Convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación Antártica

Del 5 de noviembre al 18 de diciembre se reciben postulaciones para proyectos de investigación que requieran traslados a la Antártida, independientemente de si requieren financiamiento. La convocatoria está dirigida a grupos de investigación de instituciones nacionales, públicas o privadas sin fines de lucro, cuyas actividades incluyan investigación científica.

NACIONALES06/11/2024InfopaísInfopaís
antartida-redes-x-1024x725png

La Antártida es un entorno privilegiado para investigar fenómenos de escala global, reconstruir el pasado, estudiar ecosistemas no alterados por la actividad humana y analizar los posibles impactos de las intervenciones humanas en el sistema terrestre. Las bases científicas en este continente y los programas e instituciones que sustentan la investigación antártica constituyen una red única de iniciativas, que abarcan desde estudios disciplinarios especializados hasta investigaciones de enfoque interdisciplinario y multidisciplinario.

Con el objetivo de promover y facilitar la investigación en la región, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) crearon el Fondo Sectorial de Investigación Antártica. Este fondo se convierte en una ventanilla única para todos los proyectos de investigación que requieran traslados a la Antártida, ya sea que cuenten o no con financiamiento. Es decir, se trata del único mecanismo de acceso para proyectos de investigación en el marco del Programa Nacional Antártico de Uruguay.

Existen dos modalidades para aplicar al fondo. La modalidad I está dirigida a proyectos que requieran financiamiento y traslado al área del Tratado Antártico para desarrollar actividades de investigación y desarrollo en cualquier área de conocimiento. En esta modalidad las propuestas podrán obtener un subsidio de hasta UYU 1.600.000.

Mientras que, la modalidad II está destinada a proyectos de investigación que ya cuentan con financiamiento y que han sido evaluados por pares académicos, pero que necesitan apoyo logístico para su traslado al área del Tratado Antártico.

En ambas modalidades se cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y uso de instalaciones en las bases científicas ubicadas en el área del Tratado Antártico.

Te puede interesar
DSC_0197

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

IMG_0837

Día Internacional de Limpieza de Costas 2025 en Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Lo más visto
fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email