Identificación Civil promueve acciones inclusivas para atención a ciudadanía

La Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) desarrolla un conjunto de iniciativas para facilitar la realización de trámites a las personas con discapacidad. Entre ellas destacan la implementación de una “hora silenciosa” dirigida a personas con trastornos del espectro autista, la atención por videollamadas con intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya (LSU) y reformas edilicias que contribuyen con la accesibilidad.

NACIONALES06/11/2024InfopaísInfopaís
am_948_04jpg

El encuentro Trabajando para un Estado Inclusivo fue organizado por la DNIC, en la tarde de este martes 5, en Torre Ejecutiva. La actividad incluyó la participación del director de esta repartición, José Luis Rondán, y la directora de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Karen Sass.

Rondán explicó que estos talleres buscan sensibilizar a la población y a los funcionarios de distintos organismos del Estado sobre las dificultades de algunas personas para acceder a trámites públicos. En ellos se invita a la comunidad para intercambiar experiencias y contribuir a mejorar la atención.

Esta dirección desarrolló varias iniciativas para enfrentar estas barreras. A modo de ejemplo, mencionó que es la única oficina del Estado en implementar la llamada “hora silenciosa”, orientada a la atención de personas con trastorno del espectro autista. Las oficinas se adaptan para reducir el ruido y la luminosidad, proporcionando un entorno más cómodo.

El jerarca recordó que, además, Identificación Civil formará parte de la iniciativa que procura atender a personas con discapacidad mediante videollamadas con intérpretes de lengua de señas uruguaya (LSU). También aseguró que se construyeron rampas para facilitar la accesibilidad en las oficinas del organismo.

Rondán explicó que desde la dirección se visualizaron estas carencias en la atención al público, por lo cual se formó una comisión específica sobre temas de inclusión. También aseguró que las iniciativas fueron bien recibidas y ponderó la relevancia de que el Estado considere las problemáticas de la ciudadanía.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0007

Van der Poel se luce en Boulogne-sur-Mer y se viste de amarillo tras una potente definición

Roberto Gómez
DEPORTES 06/07/2025

La segunda etapa del Tour de Francia 2025 ofreció un espectáculo digno de las grandes clásicas, con cotas exigentes en el tramo final y un desenlace vibrante entre los principales aspirantes a la general. Mathieu Van der Poel (Alpecin-Deceuninck), con una demoledora aceleración en el repecho final de Boulogne-sur-Mer, se quedó con la victoria y el maillot amarillo, desplazando a su compañero Jasper Philipsen. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) cruzaron la meta en segundo y tercer lugar, dejando claro que la lucha por el podio está al rojo vivo desde el inicio de la carrera.

Te puede interesar
beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto
foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email