Cómo se aplica la Ley de Redondeo (Nº 18.739)

Se recuerda a comerciantes y proveedores que, “en aquellas operaciones comerciales en las que surja del monto total a pagar diferencias iguales o menores a $0.50 (cincuenta centésimos de peso uruguayo) y no fuera posible su devolución, la diferencia será a favor del comprador” (art. 1º).

NACIONALES07/11/2024InfopaísInfopaís
billetes_monedas

Este redondeo se aplica en los casos en que el pago se realice en efectivo, debido a que no existen en circulación monedas de fracción del peso uruguayo.

En los casos en que el medio de pago fuera electrónico, como tarjetas de débito o crédito, y transferencias electrónicas, se puede pagar con cualquier fracción, por tanto, no corresponde el redondeo.

Tampoco es procedente redondear en cada ítem de la cuenta. A modo de ejemplo, si se adquiriera varios productos, cuyos valores individuales fueran $ 80,70, $ 90,75 y $45.80, no se debe hacer redondeo por cada valor ($81+$91+$46=$218), sino obtener el total ($217.25). Luego, sólo en caso de que se abone en efectivo, se redondeará en el momento del pago a $217.

La Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas controlará el cumplimiento de estas disposiciones, y su incumplimiento le hace pasible de sanciones además por configurar una práctica abusiva (Ley 17.250).

Por lo anteriormente expuesto, se insta a todos los comerciantes comprendidos a observar el cumplimento de la norma.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email