Washington Ribeiro marcó la importancia de avanzar en finanzas abiertas: "Tenemos la obligación de soñar alto para lograr cosas grandes"

El presidente del Banco Central expuso en el Fintech Summit 2024 que reunió a representantes del sector público, empresarios, emprendedores y líderes del ecosistema

NACIONALES08/11/2024InfopaísInfopaís
241107-fintech1jpg

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Washington Ribeiro, participó en el Fintech Summit 2024, que reunió a representantes del sector público e instituciones, empresarios, emprendedores y líderes del ecosistema fintech. En el evento, que tuvo lugar el jueves 7 de noviembre en el World Trade Center en Montevideo, Ribeiro intervino en el panel “El camino hacia las finanzas abiertas”.

El presidente del BCU repasó los principales hitos de la modernización del sistema de pagos impulsada por la Institución que preside y expresó que en la actualidad el mayor desafío es “acelerar primero en aspectos de banca abierta y luego en finanzas abiertas y por qué no pensar más allá y promover datos abiertos a nivel del Gobierno y de la sociedad”.

En ese marco, Ribeiro mencionó que el BCU analiza la consistencia del marco normativo de la Superintendencia de Servicios Financieros y de Sistema de Pagos para buscar armonizar ambos cuerpos regulatorios, modernizarlo y luego visualizar las eventuales necesidades legislativas en materia de finanzas abiertas. En este sentido, indicó que “el diálogo en el Parlamento será muy necesario” para trabajar sobre las leyes que eventualmente promueva el Banco Central.

“El Banco Central cuida el poder de compra del salario a través de la inflación baja; cuida el ahorro a través de la supervisión y la regulación financiera y permite el desarrollo de un sistema de pagos que facilite y mejore las condiciones de pago a las personas”, añadió.

“Nosotros, como gestores públicos, tenemos que soñar alto, para mejorar el país y para darle beneficios a los usuarios, brindarle mejores servicios al ciudadano, de manera que tengamos un país que siga progresando, con mayores niveles de desarrollo”, dijo Ribeiro.

El presidente del Banco central finalizó su intervención diciendo que “tenemos la obligación de generar condiciones para darle más usabilidad a la bancarización, profundizar la inclusión financiera y, a través de ella, avanzar en banca abierta. Ese es el desafío, soñar alto para lograr cosas grandes”.

Ribeiro participó del panel junto a la CEO de Prometeo, Ximena Aleman; y al presidente del Directorio del Banco República, Salvador Ferrer. El Fintech Summit 2024 es un evento orientado a intercambiar ideas con líderes regionales sobre la relevancia de la industria fintech para el desarrollo económico del país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Lo más visto
AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email