El presidente del BCU repasó los principales hitos de la modernización del sistema de pagos impulsada por la Institución que preside y expresó que en la actualidad el mayor desafío es “acelerar primero en aspectos de banca abierta y luego en finanzas abiertas y por qué no pensar más allá y promover datos abiertos a nivel del Gobierno y de la sociedad”.
Washington Ribeiro marcó la importancia de avanzar en finanzas abiertas: "Tenemos la obligación de soñar alto para lograr cosas grandes"
El presidente del Banco Central expuso en el Fintech Summit 2024 que reunió a representantes del sector público, empresarios, emprendedores y líderes del ecosistema
NACIONALES08/11/2024
Infopaís
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Washington Ribeiro, participó en el Fintech Summit 2024, que reunió a representantes del sector público e instituciones, empresarios, emprendedores y líderes del ecosistema fintech. En el evento, que tuvo lugar el jueves 7 de noviembre en el World Trade Center en Montevideo, Ribeiro intervino en el panel “El camino hacia las finanzas abiertas”.
En ese marco, Ribeiro mencionó que el BCU analiza la consistencia del marco normativo de la Superintendencia de Servicios Financieros y de Sistema de Pagos para buscar armonizar ambos cuerpos regulatorios, modernizarlo y luego visualizar las eventuales necesidades legislativas en materia de finanzas abiertas. En este sentido, indicó que “el diálogo en el Parlamento será muy necesario” para trabajar sobre las leyes que eventualmente promueva el Banco Central.
“El Banco Central cuida el poder de compra del salario a través de la inflación baja; cuida el ahorro a través de la supervisión y la regulación financiera y permite el desarrollo de un sistema de pagos que facilite y mejore las condiciones de pago a las personas”, añadió.
“Nosotros, como gestores públicos, tenemos que soñar alto, para mejorar el país y para darle beneficios a los usuarios, brindarle mejores servicios al ciudadano, de manera que tengamos un país que siga progresando, con mayores niveles de desarrollo”, dijo Ribeiro.
El presidente del Banco central finalizó su intervención diciendo que “tenemos la obligación de generar condiciones para darle más usabilidad a la bancarización, profundizar la inclusión financiera y, a través de ella, avanzar en banca abierta. Ese es el desafío, soñar alto para lograr cosas grandes”.
Ribeiro participó del panel junto a la CEO de Prometeo, Ximena Aleman; y al presidente del Directorio del Banco República, Salvador Ferrer. El Fintech Summit 2024 es un evento orientado a intercambiar ideas con líderes regionales sobre la relevancia de la industria fintech para el desarrollo económico del país.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

