El acto de nominación se realizó luego de una gestión conjunta entre las autoridades de la escuela y la Comisión de Fomento barrial que impulsó la idea para que la escuela tuviera su nombre. El tan esperado día culminó con un festejo que reunió a vecinos, alumnos, ex alumnos, familiares del escritor y referentes de la comunidad, así como autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP). La escuela N°173 APRENDER, refuerza así un signo de identidad nacional que representa una gran responsabilidad y orgullo, indicó la maestra directora Elena Pujol, quien estuvo al frente de la ceremonia. El centro educativo cuenta con una matrícula de 338 alumnos y un equipo de 20 docentes que llevan adelante la gestión de la institución con fuerte arraigo en el barrio.
La escuela N°173 de Flor de Maroñas se nominó "Mario Benedetti" en honor al escritor uruguayo
El 22 de octubre en una ceremonia que congregó a toda la comunidad educativa, maestros, alumnos, ex alumnos y referentes de la zona, se llevó a cabo la nominación de la escuela N°173 con el nombre del escritor Mario Benedetti.
NACIONALES13/11/2024
Infopaís
Por la DGEIP estuvieron presentes la inspectora departamental por Montevideo Oeste, Silvina Vignolo, y la inspectora de zona, María del Carmen Alva. La denominación refuerza el lazo de la escuela pública con la figura de uno de los escritores y pensadores más significativas de la cultura uruguaya. Mario Benedetti, nació el día 14 de setiembre de 1920 en la ciudad de Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, y a través de obras emblemáticas como "La Tregua", "Montevideanos", "Poemas de la oficina" y "Literatura Uruguaya Siglo XX", se transformó en uno de los autores uruguayos más reconocidos. Su prolífica producción literaria cuenta con más de ochenta libros que incluye cuentos, novelas, poesías, ensayos, canciones, teatro y crítica cinematográfica. El escritor fallece en la ciudad de Montevideo, el 17 de mayo de 2009, pero permanece su legado, y esta nominación en su honor refuerza la importancia de su obra.
Luego del acto protocolar, los niños y ex alumnos realizaron una actuación musical y una representación en homenaje a la figura de Mario Benedetti y su aporte cultural. “Durante este año se trabajó mucho su figura y cómo se puede plasmar su obra internamente en la escuela y también hacia afuera, hacia la comunidad”, explicó la directora. Los niños realizaron una muestra artística, plástica y escénica. Posteriormente, dos alumnos interpretaron y representaron a Mario Benedetti en una actuación que maravilló a todos los asistentes. Una de las presencias más destacadas fue Rocío, sobrina del autor y de su esposa Luz López, quien acompañó el homenaje y obsequió un libro a la institución.
Asimismo, prestó para la actuación la silla mecedora original del escritor que fue utilizada por los niños en el escenario, lo que representó un gran honor y responsabilidad. La maestra directora contó que disfrutó mucho de este homenaje junto a los vecinos, alumnos y ex alumnos, así como otras escuelas vecinas que también fueron parte de la fiesta. Participaron además, egresados y ex integrantes de la Comisión de Fomento, que vieron en este acto la culminación de un sueño. La fiesta cerró con el descubrimiento de la placa que recuerda esta fecha de nominación y con la actuación de uno de los niños integrante de la orquesta del núcleo de Flor de Maroñas impulsada por el Sodre, quien interpretó con la viola “Himno a la Alegría”.
Durante su discurso, la directora del centro educativo concluyó: “Hoy, Mario Benedetti se convierte en parte de nuestra identidad y con su nombre reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por una educación inclusiva y transformadora. Este es un hito en nuestra historia, un mojón que nos impulsa a seguir avanzando hacia un futuro que, aunque despacio, ya está llegando con su mejor noticia”, citando sobre el final un segmento de un poema del autor haciéndolo suyo.
De esta forma, el acto de nominación pasará a ser parte de la historia de la escuela y de todos aquellos que compartieron esta hermosa ceremonia.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

