Este programa interinstitucional refuerza el vínculo entre la educación y el ámbito laboral, ofreciendo a estudiantes de entre 16 y 20 años una primera experiencia formal de trabajo.
Más de 350 jóvenes del programa Yo Estudio y Trabajo certifican competencias laborales a través de Uruguay Certifica
El 13 de noviembre se celebró el acto de entrega de diplomas para jóvenes de todo el país que participaron en el programa Yo Estudio y Trabajo, certificando sus competencias en la edición 2024 de Uruguay Certifica. El evento se realizó en la Sala de eventos Felisberto Hernández del IMPO y contó con actividades lúdicas especialmente diseñadas para los y las jóvenes.
NACIONALES14/11/2024

A través de la iniciativa interinstitucional Uruguay Certifica, impulsada por INEFOP, se reconocen formalmente las competencias necesarias para un buen desempeño laboral, valorando conocimientos, habilidades y actitudes. Uruguay Certifica está integrado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) /Dirección Nacional de Empleo (DINAE), INEFOP, UTU, Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y PIT-CNT.
Por INEFOP participaron, haciendo uso de la palabra: Gerardo Garbarino, director en representación de la Cámara de Industrias; Pablo Puppo, director en representación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y Julio Perdigón, también director, en este caso en representación del PIT CNT. También participó Rosanna Fagalde, directora nacional de Empleo (DINAE) /
El evento fue transmitido en vivo por el canal de YouTube de INEFOP, Facebook y LinkedIn. Puede verse aquí.
Perdigón felicitó a los jóvenes por el logro alcanzado, mencionando que esta iniciativa es parte de una política pública, una herramienta en la que participan varias instituciones para brindar un servicio a la población. Agregó que la tasa de desempleo en jóvenes es demasiado alta, por eso hay que concretar este tipo de acciones, refiriéndose además a la capacitación permanente.
Garbarino celebró el impulso de los jóvenes que se anotaron para participar en Yo Estudio y Trabajo, un programa que permite -justamente- compatibilizar la educación y lo laboral, sin tener que abandonar ninguna de las dos. Subrayó que dentro de las habilidades certificadas, compromiso, adaptabilidad, flexibilidad frente a los cambios y trabajo en equipo, la que logró mejor resultado fue el compromiso, un valor muy relevante en entornos laborales. Que las cifras alcanzadas superaron las expectativas. “Es un primer paso dentro de la trayectoria laboral de cada uno”, puntualizó.
Puppo comentó los cambios que se han dado en las últimas décadas en el ámbito laboral, los puestos de trabajo que ya no existen y los que están empezando a surgir, con todas las exigencias que esto implica. Desde su propia experiencia, planteó cómo había tenido que aprender desde sus comienzos a trabajar en equipo, a solucionar problemas y adquirir competencias. Auguró a los asistentes una trayectoria académica y laboral exitosa.
Fagalde definió el encuentro como una “jornada de alegría”, dado que las personas que participaron en el programa contarán con un certificado valioso. Comentó también que fue muy satisfactorio saber que este proyecto empezó hace ya 12 años y que sigue implementándose exitosamente.
Entre las instituciones públicas que contarán con jóvenes que participaron en este proceso de certificación figuran, entre otras: la Dirección General Impositiva (DGI), ANTEL, Intendencia de Montevideo, Intendencia de Canelones, OSE, BPS y BROU.

Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay participó en instancias binacionales de cooperación e intercambio
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Bienvenida a la delegación de entrenadores de la República Popular de China
Entrenadores chinos visitan Uruguay en el marco del cierre del Proyecto Fase II del Convenio entre China Global Sport, la SND y AUCI

Unos 350 alumnos y cadetes de la Escuela Nacional de Policía comenzaron a patrullar la vía pública
Entre octubre y febrero realizarán tareas de patrullaje preventivo, control en espectáculos públicos y actividades con unidades especializadas. “Empiezan a entender el sentido de la actividad policial, que tiene una parte preventiva, disuasiva y represiva”, indicó el ministro del Interior, Carlos Negro.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.