La actividad incluyó la participación del titular de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcelo Sosa; el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Benjamín Irazabal, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y técnicos de la Secretaría Nacional de Drogas.
Centro residencial de Durazno atenderá a personas afectadas por consumo problemático de drogas
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, inauguró, este viernes 22, un centro residencial para varones afectados por usos problemáticos de drogas, en la ciudad de Durazno. En este dispositivo se elaborarán estrategias de intervención, integrales y personalizadas, en función de las necesidades de cada usuario. El mandatario señaló que el abordaje de la salud mental ha sido una de las prioridades de este Gobierno.
NACIONALES24/11/2024
Infopaís
El mandatario aseguró que la salud mental ha sido un área prioritaria para el Gobierno y destacó una serie de acciones orientadas a abordar la problemática. Por un lado, valoró la modificación del marco normativo sobre la asistencia obligatoria a personas en situación de calle. Por otra parte, mencionó que se incrementaron los recursos destinados a esta problemática, particularmente a partir de la Rendición de Cuentas del año 2022.
Además, ponderó que la inversión realizada permitió aumentar la cantidad de dispositivos y la diversidad de centros, que permiten respuestas en función de cada individuo. “Por eso, tenemos dispositivos Ciudadela, Ni Silencio Ni Tabú del Instituto Nacional de la Juventud (INJU). Hay un abordaje por todos lados”, aseguró Lacalle Pou.
Finalmente, llamó a ser empáticos con quienes presentan esta problemática. “Si tratamos de ponernos un instante en los zapatos de los que van a venir, todos podemos aportar. Porque la libertad y la paz empiezan individualmente, pero es esencialmente colectiva”, dijo. “Lo que no podemos hacer es darnos por vencidos”, agregó.
El centro se creó a partir de un convenio entre la Secretaría Nacional de Drogas, ASSE y la Intendencia de Durazno. Funcionará como servicio de alta especialización para varones con usos problemáticos de drogas de Durazno y la región. Comenzará con asistencia a diez usuarios y se proyecta llegar a veinte.
Allí se les brindará atención integral a través de equipos interdisciplinarios. La atención será diaria, las 24 horas, con un enfoque clínico. Para cada persona se elaborarán estrategias de intervención y planes terapéuticos individuales. Las propuestas incluirán, además, actividades vinculadas al arte, la cultura y el deporte, la reinserción laboral, así como la revinculación familiar y otras redes de apoyo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

