Reflexión y aprendizaje: estudiantes y expertos analizaron el turismo de hoy y del futuro

El pasado viernes 22, en la sala de conferencias del Instituto de Alta Especialización (IAE) Chuy, se desarrolló el 1.er Encuentro de Estudiantes Terciarios de Turismo; un evento marcado por el intercambio de ideas y el análisis del turismo desde perspectivas globales, regionales y nacionales. En esta instancia, estudiantes y expertos del sector compartieron reflexiones, realizaron consultas y dialogaron sobre los desafíos y transformaciones de la industria turística. Cabe destacar que la actividad se desarrolló viernes y sábado.

NACIONALES26/11/2024InfopaísInfopaís
dsc_2960jpeg

Considerada una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial, el turismo enfrenta un contexto de constante transformación. Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron un pantallazo general de la actualidad y los desafíos que tiene por delante el rubro turístico.

Este primer encuentro, titulado Repensar la Complejidad del Turismo. Los nuevos desafíos, contó con la participación en su apertura del director nacional de Turismo, Roque Baudean, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y el director del IAE Chuy, Prof. Jorge Pedraja. Durante su intervención, Pedraja destacó que el turismo es un sector clave en Rocha ya que, en ciertas temporadas, genera ingresos equivalentes al 15 % del PBI del departamento, además de proporcionar empleo genuino.

Por su parte, Baudean informó sobre los trabajos conjuntos entre el Ministerio de Turismo, su par brasileño y el Gobierno del Estado de Río Grande, para a fomentar el turismo binacional en las fronteras secas. Además, recordó su experiencia como docente en UTU durante la creación de la Escuela de Hotelería, resaltando los logros actuales de la institución y su relevancia en áreas como hotelería y gastronomía. Como ejemplo, mencionó el impacto que ha tenido el complejo termal Guaviyú.

En tanto, López Viana reconoció el esfuerzo del comité organizador por concretar este primer encuentro, y de la coordinadora de Turismo, Rosana Montequín. Señaló, además, que el Programa de Educación Terciaria tiene como objetivo priorizar las propuestas educativas de calidad y de valor en el interior del país, destacando la importancia de generar este tipo de iniciativas.

El evento reunió a estudiantes y docentes de Artigas, Salto, Tacuarembó, Colonia, Montevideo, Lavalleja, Maldonado, Rocha y del Campus Virtual, quienes colmaron la sala de conferencias del IAE Chuy.

En la mañana, varios especialistas abordaron temas relevantes del sector turístico, como:

  • Tendencias y perspectivas de viajes y turismo 2024-2025, Oscar Iroldi, asesor técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Turismo de Uruguay.
  • Destinos turísticos inteligentes: introducción al concepto, modelos y casos prácticos, Dr. Claudio Quintana.
  • El vínculo del cine en el desarrollo de los destinos turísticos, Irene Gonçalves.
  • Desafíos de la incorporación del turismo en las áreas protegidas, Mag. Soledad Ghione.
  • Revenue Management aplicado al turismo, Prof. Luis Di Muro.
  • Transformación digital en el turismo: estrategias efectivas para aumentar reservas y maximizar ingresos, Prof. Pablo Laprovitera.
  • Oportunidades laborales en el asesoramiento turístico, Lic. Misael Alonso.

Por la tarde, los asistentes participaron en cinco mesas temáticas sobre los siguientes temas: La importancia de la formación turísticaLa planificación turística como eje del desarrolloDiseño de experiencias y propuestas de valor de los destinos¿Cómo ser un buen anfitrión?Patrimonio, Sostenibilidad y buenas prácticas.

El sábado, los estudiantes vivieron diferentes experiencias prácticas en el Parque Nacional Santa Teresa y en el balneario La Coronilla.

Este espacio de intercambio académico y profesional tuvo como uno de sus objetivos, fomentar el pensamiento crítico y la colaboración entre estudiantes de diversas regiones del país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Lo más visto
AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email