Considerada una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial, el turismo enfrenta un contexto de constante transformación. Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron un pantallazo general de la actualidad y los desafíos que tiene por delante el rubro turístico.
Reflexión y aprendizaje: estudiantes y expertos analizaron el turismo de hoy y del futuro
El pasado viernes 22, en la sala de conferencias del Instituto de Alta Especialización (IAE) Chuy, se desarrolló el 1.er Encuentro de Estudiantes Terciarios de Turismo; un evento marcado por el intercambio de ideas y el análisis del turismo desde perspectivas globales, regionales y nacionales. En esta instancia, estudiantes y expertos del sector compartieron reflexiones, realizaron consultas y dialogaron sobre los desafíos y transformaciones de la industria turística. Cabe destacar que la actividad se desarrolló viernes y sábado.
NACIONALES26/11/2024
Infopaís
Este primer encuentro, titulado Repensar la Complejidad del Turismo. Los nuevos desafíos, contó con la participación en su apertura del director nacional de Turismo, Roque Baudean, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y el director del IAE Chuy, Prof. Jorge Pedraja. Durante su intervención, Pedraja destacó que el turismo es un sector clave en Rocha ya que, en ciertas temporadas, genera ingresos equivalentes al 15 % del PBI del departamento, además de proporcionar empleo genuino.
Por su parte, Baudean informó sobre los trabajos conjuntos entre el Ministerio de Turismo, su par brasileño y el Gobierno del Estado de Río Grande, para a fomentar el turismo binacional en las fronteras secas. Además, recordó su experiencia como docente en UTU durante la creación de la Escuela de Hotelería, resaltando los logros actuales de la institución y su relevancia en áreas como hotelería y gastronomía. Como ejemplo, mencionó el impacto que ha tenido el complejo termal Guaviyú.
En tanto, López Viana reconoció el esfuerzo del comité organizador por concretar este primer encuentro, y de la coordinadora de Turismo, Rosana Montequín. Señaló, además, que el Programa de Educación Terciaria tiene como objetivo priorizar las propuestas educativas de calidad y de valor en el interior del país, destacando la importancia de generar este tipo de iniciativas.
El evento reunió a estudiantes y docentes de Artigas, Salto, Tacuarembó, Colonia, Montevideo, Lavalleja, Maldonado, Rocha y del Campus Virtual, quienes colmaron la sala de conferencias del IAE Chuy.
En la mañana, varios especialistas abordaron temas relevantes del sector turístico, como:
- Tendencias y perspectivas de viajes y turismo 2024-2025, Oscar Iroldi, asesor técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Turismo de Uruguay.
- Destinos turísticos inteligentes: introducción al concepto, modelos y casos prácticos, Dr. Claudio Quintana.
- El vínculo del cine en el desarrollo de los destinos turísticos, Irene Gonçalves.
- Desafíos de la incorporación del turismo en las áreas protegidas, Mag. Soledad Ghione.
- Revenue Management aplicado al turismo, Prof. Luis Di Muro.
- Transformación digital en el turismo: estrategias efectivas para aumentar reservas y maximizar ingresos, Prof. Pablo Laprovitera.
- Oportunidades laborales en el asesoramiento turístico, Lic. Misael Alonso.
Por la tarde, los asistentes participaron en cinco mesas temáticas sobre los siguientes temas: La importancia de la formación turística, La planificación turística como eje del desarrollo, Diseño de experiencias y propuestas de valor de los destinos. ¿Cómo ser un buen anfitrión?, Patrimonio, Sostenibilidad y buenas prácticas.
El sábado, los estudiantes vivieron diferentes experiencias prácticas en el Parque Nacional Santa Teresa y en el balneario La Coronilla.
Este espacio de intercambio académico y profesional tuvo como uno de sus objetivos, fomentar el pensamiento crítico y la colaboración entre estudiantes de diversas regiones del país.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Se cerraron las inscripciones para el Concurso del Interior #San Carlos
Se inscribieron 20 agrupaciones.

