Participaron en el evento, desarrollado en Inefop, el director del instituto en representación de los trabajadores, Ismael Fuentes, y la gerenta del Área de Información, Planificación y Calidad Ambiental de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente, Marisol Mallo.
Inefop entregó certificados a 22 clasificadores formados en el manejo de residuos electrónicos
La capacitación en reparación y desmantelamiento de aparatos eléctricos y electrónicos y sus residuos, forma parte de las acciones previstas en un convenio suscripto entre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Ministerio de Ambiente para el fortalecimiento de la gestión ambiental y la política de desarrollo sostenible. Este viernes 29 recibieron sus certificados 22 clasificadores de residuos.
NACIONALES01/12/2024
Infopaís
En la ceremonia recibieron su certificado 22 clasificadores de residuos, inscriptos en el Registro Nacional de Clasificadores, quienes culminaron la capacitación en Reparación y Desmantelamiento de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y sus Residuos (RAEE).
Las Demandas Institucionales de Capacitación (DIC) son una herramienta impulsada por Inefop, para el diseño y gestión de programas de formación profesional para personas desempleadas o con dificultades de inserción laboral. El instrumento está dirigido a organizaciones responsables de política pública a nivel nacional y posibilitó la capacitación en esta oportunidad.
En ese contexto, el instituto firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente que impulsó la propuesta Capacitaciones para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y la Política de Desarrollo Sostenible.
La iniciativa se articula en tres ejes, enfocados en los residuos electrónicos, la prevención de pérdidas y desperdicios en servicios gastronómicos, y el control y seguimiento operativo de empresas sujetas a regulación ambiental. El curso fue diseñado con el objetivo de que los clasificadores incorporen competencias para la reparación de aparatos eléctricos y electrónicos y un correcto desmantelamiento de los residuos generados por estos aparatos.
“Es un proyecto abarcativo, integrado por el Ministerio de Ambiente, Inefop y la Intendencia de Montevideo, con la intención de ayudar en el reciclaje, principalmente en lo que respecta a los artefactos eléctricos”, explicó Fuentes. En ese sentido agregó que la capacitación abarca desde el momento que son retirados de los hogares, hasta el desarme, lo que incluye la extracción de piezas útiles para otros artefactos.
Además destacó que la iniciativa brinda trabajo y beneficia al medioambiente. “Reciclar los artefactos eléctricos pasa a ser una cuestión muy importante, sobre todo por el crecimiento del consumo que es un problema mundial”, consideró.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

Ruta del Queso es beneficiaria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México
El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay – Brasil: vuelven las reuniones de alto nivel
Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

MIEM-DNPI participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por AUDAPI
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Ansina es Lencinas: El recuerdo colectivo a quien acompañó la causa artiguista
Joaquín Lencinas es sinónimo de resistencia y dignidad del pueblo oriental, rebelde y diverso. Acompañó a José Artigas y compartió su exilio. Presidencia de la República realizó, mediante inteligencia artificial, un video en homenaje al comandante de los orientales, descendiente de esclavos, que sostuvo su lealtad hasta el final.

Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos de pesaje y controles automatizados en acceso norte
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

