Uruguay presentó por primera vez Monitor Educativo de Educación Terciaria

Una nueva herramienta de relevamiento de datos brindará información sistematizada sobre la educación técnico-profesional. Los datos más significativos de 2024 hacen referencia a la oferta de los establecimientos educativos, la matrícula, los egresos, los resultados de algunas tasas, como cumplimiento curricular y del cuerpo docente. Es un sector fortalecido, y en crecimiento, indicó el director general de UTU, Juan Pereyra.

NACIONALES04/12/2024InfopaísInfopaís
an_064_02jpg

La Dirección General de Educación Técnico Profesional de la Universidad de Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), a través de la Dirección Técnica de Gestión Académica, presentó este martes 3 el Monitor de Educación Terciaria, con la presencia del director general de UTU, Juan Pereyra, los consejeros de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Julián Mazzoni y Dora Graziano, así como otras autoridades.
Pereyra destacó que la educación terciaria en UTU abarca casi al 20% de los alumnos de la institución y agregó que actualmente se despliega en todo el país con casi 110 centros educativos; la matrícula aumentó en casi 6.000 alumnos y hoy se imparten 83 cursos, de los cuales 15 fueron recientemente incorporados y refieren a la ciberseguridad, seguridad vial y gestión ambiental.

Adicionalmente, el jerarca se refirió al nivel de aprobación, que se acerca al 70%. Dijo que el egreso oportuno ronda el 30%, y que la inserción laboral de algunos rubros alcanza el 100%. Los cursos que dicta la UTU aseguran inserción laboral y en muchos casos con muy buenos salarios, afirmó.
El estudio también revela una disminución en la desigualdad de género, con una matrícula femenina levemente superior a la masculina. Una novedad para este informe es la dimensión docente, ya que indica la cantidad que se sumó al nivel terciario y sus perfiles.
El director de UTU explicó cómo se desarrolló el monitor y precisó que se originó a partir del trabajo de la institución. El comienzo fue la elaboración de un marco curricular terciario, el nombramiento de referentes o coordinadores en todas las áreas y la adquisición de equipamiento por valores aproximados a 2.000.000 de dólares.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email