En el marco de los lineamientos estratégicos que la FIC ha definido sobre temas de violencia, acoso y discriminación, y en la víspera del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 21 de noviembre el Consejo de la Facultad recibó a un equipo de la Unidad Central de Acoso, Violencia y Discriminación (UCVAD) de la Udelar, para realizar la primera capacitación en la temática. La instancia fue parte de un ciclo que se desarrollará durante 2025 y que buscará alcanzar a toda la comunidad de la FIC.
Consejo ampliado de la FIC recibió a la Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación de la Udelar
La Facultad de Información y Comunicación (FIC) iniciará en 2025 un proceso de capacitación para toda su comunidad sobre la política central de la Universidad de la República (Udelar) en violencia, acoso y discriminación.
NACIONALES05/12/2024
Infopaís
Los integrantes de la UCVAD Inés Aquino, Facundo Silva y Florencia Bentancur facilitaron el taller que constó de una presentación, seguida de un espacio de intercambio y evacuación de consultas de las y los asistentes. Participaron, además de los miembros del Consejo, la dirección de la División TAS, las direcciones de Contaduría y Comisiones, y asistentes académicos del Decanato.
La Universidad contra la violencia y el acoso
La Udelar cuenta desde 2021 con una Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia acoso y discriminación, que recoge la normativa nacional e internacional en la temática y supone, además, una mejora sustancial del procedimiento que estaba vigente desde 2013.
Desde que la Ordenanza entró en vigor, la Udelar no ha dejado de trabajar en el tema, según señalaron los referentes de la UCVAD durante la capacitación; casi en paralelo, el Consejo Directivo Central (CDC) creó un grupo de trabajo para analizar posibles modificaciones para mejorar la herramienta. “La revisión permanente es necesaria porque es una norma que tiene eventualmente consecuencias jurídicas para la Udelar”, apuntó Bentancur.
Silva, por su parte, destacó el rol de las autoridades de los distintos servicios de la Udelar para dar cumplimiento a la norma vigente y subrayó que las consecuencias de las situaciones de violencia, acoso y discriminación no recaen únicamente sobre las víctimas. “Además de la vulneración de los derechos humanos y de la afectación de la salud en las personas, las situaciones de violencia generan deterioro de los climas de trabajo, del rendimiento académico y de la productividad”, afirmó tras repasar algunos resultados de la primera encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación, realizada por la Dirección General de Planeamiento (DGP) en 2021.
Según los datos, el 51,8% de las docentes, el 42,9% de las estudiantes y el 47,6% de las funcionarias encuestadas dijo haber vivido al menos una situación de violencia dentro de la Udelar. En casi la totalidad de los casos para los tres grupos (90%, 91% y 80%, respectivamente) los principales perpetradores fueron varones y en aproximadamente la mitad, varones en una posición de poder superior.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos
ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

