En el marco de los lineamientos estratégicos que la FIC ha definido sobre temas de violencia, acoso y discriminación, y en la víspera del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 21 de noviembre el Consejo de la Facultad recibó a un equipo de la Unidad Central de Acoso, Violencia y Discriminación (UCVAD) de la Udelar, para realizar la primera capacitación en la temática. La instancia fue parte de un ciclo que se desarrollará durante 2025 y que buscará alcanzar a toda la comunidad de la FIC.
Consejo ampliado de la FIC recibió a la Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación de la Udelar
La Facultad de Información y Comunicación (FIC) iniciará en 2025 un proceso de capacitación para toda su comunidad sobre la política central de la Universidad de la República (Udelar) en violencia, acoso y discriminación.
NACIONALES05/12/2024

Los integrantes de la UCVAD Inés Aquino, Facundo Silva y Florencia Bentancur facilitaron el taller que constó de una presentación, seguida de un espacio de intercambio y evacuación de consultas de las y los asistentes. Participaron, además de los miembros del Consejo, la dirección de la División TAS, las direcciones de Contaduría y Comisiones, y asistentes académicos del Decanato.
La Universidad contra la violencia y el acoso
La Udelar cuenta desde 2021 con una Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia acoso y discriminación, que recoge la normativa nacional e internacional en la temática y supone, además, una mejora sustancial del procedimiento que estaba vigente desde 2013.
Desde que la Ordenanza entró en vigor, la Udelar no ha dejado de trabajar en el tema, según señalaron los referentes de la UCVAD durante la capacitación; casi en paralelo, el Consejo Directivo Central (CDC) creó un grupo de trabajo para analizar posibles modificaciones para mejorar la herramienta. “La revisión permanente es necesaria porque es una norma que tiene eventualmente consecuencias jurídicas para la Udelar”, apuntó Bentancur.
Silva, por su parte, destacó el rol de las autoridades de los distintos servicios de la Udelar para dar cumplimiento a la norma vigente y subrayó que las consecuencias de las situaciones de violencia, acoso y discriminación no recaen únicamente sobre las víctimas. “Además de la vulneración de los derechos humanos y de la afectación de la salud en las personas, las situaciones de violencia generan deterioro de los climas de trabajo, del rendimiento académico y de la productividad”, afirmó tras repasar algunos resultados de la primera encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación, realizada por la Dirección General de Planeamiento (DGP) en 2021.
Según los datos, el 51,8% de las docentes, el 42,9% de las estudiantes y el 47,6% de las funcionarias encuestadas dijo haber vivido al menos una situación de violencia dentro de la Udelar. En casi la totalidad de los casos para los tres grupos (90%, 91% y 80%, respectivamente) los principales perpetradores fueron varones y en aproximadamente la mitad, varones en una posición de poder superior.

Oddone participó en el seminario "Integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional"
En el marco de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva adelante en Chile, el ministro Gabriel Oddone expuso en el panel de expertos del Seminario, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Mañana jueves 27 de marzo a partir de las 13 horas se llevará a cabo un conversatorio para analizar los primeros ocho meses de transmisiones de audiencias judiciales mediante streaming.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

Oddone participó del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Orsi
Durante la reunión del Consejo de Ministros, que tuvo en la mañana de este martes 25, se abordaron los proyectos de trabajo de las diferentes carteras y se resolvió extender la rebaja del IVA al sector gastronómico y la creación de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, entre otros ítems.

La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía

Con motivo del Mes de la Mujer, este 19 de marzo se realizó el “Diálogo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en diferentes ámbitos”, en el anfiteatro del Ministerio de Relaciones Exteriores.


COSSE BRINDÓ SU APOYO A LA FUNDACIÓN HONRAR LA VIDA, MADRINAS ACOMPAÑANTES DE PACIENTES
La Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse concurrió a visitar la Fundación Honrar la Vida, ubicada en el segundo piso del Hospital de la Mujer “Dra. Paulina Luisi”, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.


La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía

La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente

Una persona fue detenida in fraganti por la policía, mientras hurtaba cables y caños de cobre de freezers de un puesto de ventas, resultando condenada por la justicia.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

Conferencia de prensa: Presentación de resultados tras la misión del MGAP a Chile
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Investigación a cargo de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I
El imputado cumplirá con medidas cautelares.