Consejo ampliado de la FIC recibió a la Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación de la Udelar

La Facultad de Información y Comunicación (FIC) iniciará en 2025 un proceso de capacitación para toda su comunidad sobre la política central de la Universidad de la República (Udelar) en violencia, acoso y discriminación.

NACIONALES05/12/2024InfopaísInfopaís
dsc_0535-1024x683jpg

En el marco de los lineamientos estratégicos que la FIC ha definido sobre temas de violencia, acoso y discriminación, y en la víspera del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 21 de noviembre el Consejo de la Facultad recibó a un equipo de la Unidad Central de Acoso, Violencia y Discriminación (UCVAD) de la Udelar, para realizar la primera capacitación en la temática. La instancia fue parte de un ciclo que se desarrollará durante 2025 y que buscará alcanzar a toda la comunidad de la FIC.

Los integrantes de la UCVAD Inés Aquino, Facundo Silva y Florencia Bentancur facilitaron el taller que constó de una presentación, seguida de un espacio de intercambio y evacuación de consultas de las y los asistentes. Participaron, además de los miembros del Consejo, la dirección de la División TAS, las direcciones de Contaduría y Comisiones, y asistentes académicos del Decanato.

La Universidad contra la violencia y el acoso

La Udelar cuenta desde 2021 con una Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia acoso y discriminación, que recoge la normativa nacional e internacional en la temática y supone, además, una mejora sustancial del procedimiento que estaba vigente desde 2013.

Desde que la Ordenanza entró en vigor, la Udelar no ha dejado de trabajar en el tema, según señalaron los referentes de la UCVAD durante la capacitación; casi en paralelo, el Consejo Directivo Central (CDC) creó un grupo de trabajo para analizar posibles modificaciones para mejorar la herramienta. “La revisión permanente es necesaria porque es una norma que tiene eventualmente consecuencias jurídicas para la Udelar”, apuntó Bentancur.

Silva, por su parte, destacó el rol de las autoridades de los distintos servicios de la Udelar para dar cumplimiento a la norma vigente y subrayó que las consecuencias de las situaciones de violencia, acoso y discriminación no recaen únicamente sobre las víctimas. “Además de la vulneración de los derechos humanos y de la afectación de la salud en las personas, las situaciones de violencia generan deterioro de los climas de trabajo, del rendimiento académico y de la productividad”, afirmó tras repasar algunos resultados de la primera encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación, realizada por la Dirección General de Planeamiento (DGP) en 2021.

Según los datos, el 51,8% de las docentes, el 42,9% de las estudiantes y el 47,6% de las funcionarias encuestadas dijo haber vivido al menos una situación de violencia dentro de la Udelar. En casi la totalidad de los casos para los tres grupos (90%, 91% y 80%, respectivamente) los principales perpetradores fueron varones y en aproximadamente la mitad, varones en una posición de poder superior.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

fgr_01-346

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

fgr_01-345

Orsi visitó planta industrial, operativa luego de incendio en julio

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Lo más visto
fgr_01-345

Orsi visitó planta industrial, operativa luego de incendio en julio

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

fgr_01-346

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email