Montevideo - Última sesión del Consejo Departamental de Turismo en 2024

Durante el encuentro se aprobó el Plan Departamental de Turismo, se debatieron los planes municipales y se abordaron temas de relevancia para el sector turístico.

NACIONALES07/12/2024InfopaísInfopaís
20240509dicimouysm1029png

La reunión se realizó el 3 de diciembre, en el edificio sede de la Intendencia, con la participación de representantes de organizaciones clave en la promoción y desarrollo del turismo en Montevideo.

El Consejo, creado el 9 de mayo de este año, está presidido por la Intendencia de Montevideo e integrado por representantes de la Universidad de la República (Udelar), a través del Área de Estudios Turísticos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Uruguay (AHRU), la Asociación Turística de Montevideo (ATM) y la Junta Departamental de Montevideo, a través de sus comisiones de Turismo y Deporte, Desarrollo Económico y Área Metropolitana.

También participan los gobiernos municipales, los concejos vecinales y los sindicatos del sector turístico. Esta sesión marcó el cierre de un proceso de intenso trabajo en el desarrollo y planificación del turismo en el departamento.

El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para fortalecer el turismo en la ciudad, subrayando su potencial de crecimiento sostenible.

Plan Departamental de Turismo

Durante la reunión, se presentó la versión final del Plan Departamental de Turismo, que incorpora sugerencias provenientes de las audiencias públicas realizadas en los ocho municipios.

Este Plan estratégico tiene como objetivo orientar el desarrollo turístico de Montevideo hacia 2035, abarcando seis ejes fundamentales: sostenibilidad, innovación, calidad, inclusión, promoción y gobernanza del turismo.

Su propósito es consolidar a Montevideo como un destino turístico competitivo, fomentando el desarrollo económico y social a través de una oferta turística diversa y de calidad.

El Plan no es un documento estático; se prevé que sea revisado y ajustado conforme a las necesidades del territorio. La Universidad de la República se encargará del seguimiento académico y técnico. Su implementación comenzará el 1º de enero de 2025.

Planes Municipales de Turismo

Cada municipio contará con el apoyo de un estudiante y un docente referente de la UdelaR para elaborar sus planes de turismo, basándose en los lineamientos del Plan Departamental.

Juan Carlos Plachot, alcalde del Municipio A, felicitó la apertura del proceso y destacó que facilitará la colaboración con los concejos vecinales (CCZ) y actores privados. Francisco Rodríguez, presidente de la AHRU, subrayó la relevancia de este plan para Montevideo, expresando el interés de la asociación en participar activamente en su desarrollo.

Fondo DTI 300 años – Segunda edición

Desde finales de noviembre se están inaugurado los proyectos ganadores de la primera edición del Fondo DTI 300 años. La asesora de la División Turismo, Karina Fortete, destacó los proyectos de "Senderismo para todos", por su accesibilidad, y "Make your asado", por su innovación.

La convocatoria para la segunda edición del Fondo está abierta hasta el 15 de enero de 2025, y se pueden realizar consultas a través del correo divisió[email protected] hasta el 10 de enero. Se financiarán hasta 20 proyectos, con un monto máximo de $ 400.000. Acceda a la postulación para la segunda edición del Fondo DTI.

Feria Internacional de Turismo 360°

Karina Fortete y Coco Rivero, director de la Secretaría de Descentralización Cultural de la IM, anunciaron la planificación de la segunda edición de la Feria Internacional de Turismo 360°, que se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo de 2025 en el Antel Arena, bajo el evento "Montevideo, destino de paz". Además de la segunda edición de Turismo 360 incluirá la quinta edición del Foro de Ciudades y Territorios de Paz.

Turismo 360º contará con la participación de más países e intendencias del interior, y se subrayó la importancia de garantizar activaciones culturales en todos los municipios, involucrando a la ciudadanía local en las actividades.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email