Uruguay concretó emisión internacional de bonos en yenes

El pasado jueves 5, el Gobierno completó la emisión de bonos de oferta pública en el mercado de Japón, conocidos como bonos Samurái, por un monto de 46.300.000 yenes, lo que equivale a unos 308.000.000 de dólares, a plazos de entre tres y veinte años, a una tasa de interés anual promedio, en yenes, de 1,73%.

NACIONALES08/12/2024InfopaísInfopaís
mef_01jpg

La finalidad de la operación es complementar el programa de fondeo internacional del Gobierno para el año 2024, con el objetivo de renovar el vencimiento del primer tramo de madurez del bono Samurái emitido en 2021. Asimismo, se busca ampliar la base de inversionistas y continuar con la diversificación de mercados y monedas de las fuentes de financiamiento, además de seguir potenciando la integración financiera y los vínculos con Japón.

La emisión se realizó en cinco tramos de madurez, con plazos de vencimiento de tres, cinco, siete y veinte años. El volumen se concentró en los plazos de tres y veinte años, el resto se ubicó en los intermedios. Los bancos colocadores fueron Daiwa Securities, Mitsubishi UFJ, Morgan Stanley Securities y SMBC Nikko Securities.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se informó acerca del logro del Gobierno de continuar diversificando la base inversora de financiamiento en yenes, tanto de inversores institucionales de Japón como de otros países. Además, se precisó que, al considerar 2024 en su conjunto, por primera vez, el Gobierno uruguayo logró financiarse en los mercados internacionales en cuatro monedas diferentes: la local (pesos a tasa fija nominal y unidades indexadas), en mayo de 2024; dólares, en setiembre de 2024, y yenes, en diciembre de 2024, lo que brinda mayor flexibilidad y opciones a la estrategia del financiamiento del país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email