La finalidad de la operación es complementar el programa de fondeo internacional del Gobierno para el año 2024, con el objetivo de renovar el vencimiento del primer tramo de madurez del bono Samurái emitido en 2021. Asimismo, se busca ampliar la base de inversionistas y continuar con la diversificación de mercados y monedas de las fuentes de financiamiento, además de seguir potenciando la integración financiera y los vínculos con Japón.
Uruguay concretó emisión internacional de bonos en yenes
El pasado jueves 5, el Gobierno completó la emisión de bonos de oferta pública en el mercado de Japón, conocidos como bonos Samurái, por un monto de 46.300.000 yenes, lo que equivale a unos 308.000.000 de dólares, a plazos de entre tres y veinte años, a una tasa de interés anual promedio, en yenes, de 1,73%.
NACIONALES08/12/2024

La emisión se realizó en cinco tramos de madurez, con plazos de vencimiento de tres, cinco, siete y veinte años. El volumen se concentró en los plazos de tres y veinte años, el resto se ubicó en los intermedios. Los bancos colocadores fueron Daiwa Securities, Mitsubishi UFJ, Morgan Stanley Securities y SMBC Nikko Securities.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se informó acerca del logro del Gobierno de continuar diversificando la base inversora de financiamiento en yenes, tanto de inversores institucionales de Japón como de otros países. Además, se precisó que, al considerar 2024 en su conjunto, por primera vez, el Gobierno uruguayo logró financiarse en los mercados internacionales en cuatro monedas diferentes: la local (pesos a tasa fija nominal y unidades indexadas), en mayo de 2024; dólares, en setiembre de 2024, y yenes, en diciembre de 2024, lo que brinda mayor flexibilidad y opciones a la estrategia del financiamiento del país.

El directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un préstamo para la construcción de la represa de Casupá. El presidente de OSE, Pablo Ferreri, señaló que se trata de una obra imprescindible para asegurar el abastecimiento de agua en el área metropolitana.

“Hay que poner la ciencia al servicio de una sociedad más justa e igualitaria”, señaló Sánchez
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró necesario generar conocimiento para desarrollar al Uruguay y hacerlo de una manera sostenible. Llamó a los estudiantes de ingeniería a “soñar a lo grande” para cumplir ese objetivo. Añadió que ese sistema debe incluir, además de a las instituciones educativas, a las empresas públicas como motor del desarrollo.

Unas 1.500 personas trabajarán en compromisos concretos para la atención integral de un asunto prioritario para el gobierno. El anuncio fue realizado en coincidencia con el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada año el 10 de octubre.

El directorio de UTE votó por unanimidad la bonificación de la tarifa de consumo básico, que descuenta un 40% de los cargos energéticos a la población alcanzada.

Más de 450 atletas participan en la 5.ª edición de los Juegos Paradeportivos Nacionales
Representantes de instituciones públicas y privadas de catorce departamentos competirán en cuatro disciplinas.

Semana Nacional de la Seguridad Vial busca concientizar para reducir siniestralidad
Bajo la consigna “Movilidad segura, compromiso común #SomosEquipo”, la Unasev presentó las actividades de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, que se realizarán entre el 13 y el 19 de octubre en todo el país. El presidente de la unidad, Marcelo Metediera, informó que se planea incorporar el tema en la enseñanza media.

Funcionarios de la Intendencia serán capacitados en informática por el Liceo N.º 2
Desde octubre, 50 trabajadores recibirán talleres gratuitos en Word, Excel y correo electrónico, en el marco de una articulación interinstitucional que apuesta a la formación y certificación.

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

La dirección de Medio Ambiente informó que se identificó la presencia de Noctiluca, un tipo de dinoflagelado conocido por su capacidad bioluminiscente.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.