Estudiantes universitarios realizaron pasantía en Biblioteca Solidaria

Estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República participaron de la séptima edición de la propuesta de extensión en el proyecto Biblioteca Solidaria. La experiencia apunta a ampliar los horizontes culturales de los jóvenes y a fomentar el interés por la lectura en los escolares.

NACIONALES12/12/2024InfopaísInfopaís
241211_03vjpg

La propuesta apela a que los universitarios se formen como mediadores de lectura comunitarios a instancias de la pasantía. Para ello, los estudiantes participan en tres instancias planificadas por el equipo del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) y la asignatura de la FIC, Lengua II. Lengua y Comunicación Social.

Luego de estos encuentros, los estudiantes asisten periódicamente a escuelas que forman parte de Biblioteca Solidaria y durante dos meses comparten lecturas con niñas y niños. En esta edición, las escuelas N° 5, 13, 33, 39, 65, 96, 107, 163, 175, 189, 254, 275, 289 y 291 de Montevideo recibieron a treinta estudiantes de esta facultad.

El cometido de la experiencia apunta a que los estudiantes universitarios amplíen la comprensión acerca de las relaciones entre lengua, cultura y sociedad, y enriquezcan las biografías lectoras propias y las de los niños y niñas con los que interactúan.

Biblioteca Solidaria es un proyecto que impulsa la inclusión en la cultura escrita de los escolares uruguayos desde el año 2014. Involucra a 1.000 escuelas y jardines públicos de todo el país y a más de 6.000 actores comunitarios entre los que se incluyen familias, vecinos y exalumnos, invitándolos a concurrir a los centros educativos de Primaria para leer y releer libros de literatura infantil y luego conversar sobre lo leído.

Te puede interesar
Lo más visto
Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email