Estudiantes universitarios realizaron pasantía en Biblioteca Solidaria

Estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República participaron de la séptima edición de la propuesta de extensión en el proyecto Biblioteca Solidaria. La experiencia apunta a ampliar los horizontes culturales de los jóvenes y a fomentar el interés por la lectura en los escolares.

NACIONALES12/12/2024InfopaísInfopaís
241211_03vjpg

La propuesta apela a que los universitarios se formen como mediadores de lectura comunitarios a instancias de la pasantía. Para ello, los estudiantes participan en tres instancias planificadas por el equipo del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) y la asignatura de la FIC, Lengua II. Lengua y Comunicación Social.

Luego de estos encuentros, los estudiantes asisten periódicamente a escuelas que forman parte de Biblioteca Solidaria y durante dos meses comparten lecturas con niñas y niños. En esta edición, las escuelas N° 5, 13, 33, 39, 65, 96, 107, 163, 175, 189, 254, 275, 289 y 291 de Montevideo recibieron a treinta estudiantes de esta facultad.

El cometido de la experiencia apunta a que los estudiantes universitarios amplíen la comprensión acerca de las relaciones entre lengua, cultura y sociedad, y enriquezcan las biografías lectoras propias y las de los niños y niñas con los que interactúan.

Biblioteca Solidaria es un proyecto que impulsa la inclusión en la cultura escrita de los escolares uruguayos desde el año 2014. Involucra a 1.000 escuelas y jardines públicos de todo el país y a más de 6.000 actores comunitarios entre los que se incluyen familias, vecinos y exalumnos, invitándolos a concurrir a los centros educativos de Primaria para leer y releer libros de literatura infantil y luego conversar sobre lo leído.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-346

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email