La Fiscalía Penal de Montevideo de Delitos Sexuales de primer turno, a cargo de la fiscal Andrea Mastroianni, solicitó el archivo de la investigación de la causa por presunta trata de personas con fines de explotación laboral en restaurante indio de Punta Carretas. Esta investigación fue derivada a la fiscal dada la solicitud de reexamen de la causa por parte de los denunciantes.
Luego del reexamen, Fiscalía solicitó archivo de la investigación de la causa por trata en restaurante indio
Previamente, este caso había sido investigado por la Fiscalía Penal de Montevideo de Delitos Sexuales de 6° turno, a cargo de la fiscal Virginia Sigona, quien había solicitado el archivo de la investigación.
NACIONALES16/12/2024
Infopaís
La fiscal Andrea Mastroianni revisó el archivo resuelto por Sigona y consideró las evidencias que ella evaluó.
En su solicitud de archivo, la fiscal expresa que "se solicitaron diversas diligencias reservadas, tales como interceptaciones telefónicas, solicitudes de movimientos bancarios y pedidos de informes, las cuales no arrojaron resultados de interés, ni surgieron evidencias respecto al delito de trata de personas y movimientos significativos de dinero, que hicieran presumir la existencia de otro tipo de delito".
Posteriormente agrega, “Una vez analizada toda la evidencia recogida, esta Representante no puede concluir con la convicción necesaria, la participación de la Sra. S. en el delito de tráfico de personas con fines de explotación laboral y mucho menos de su pareja, el Sr. A. B., de quien no surge ningún elemento por el momento de la posible participación en la trata denunciada”.
La fiscal señaló que de la carpeta investigativa surge que los denunciantes “no se encontraban sometidos a ella, ni amenazados, ni se los engañó respecto a las condiciones que se le ofrecieron y sobre las condiciones en las que vivirían. Si bien estas eran precarias no eran infrahumanas como menciona su defensa. Además señala que tenían “plena disponibilidad ambulatoria dentro de nuestro país, no surgen condiciones de servidumbre o tratos denigrantes, surge que las personas tenían redes sociales, teléfono celular, mantenían reuniones con otras personas y muchas de ellas de la India, incluso según la evidencia presentada por la defensa de los imputados, han podido progresar en nuestro país y abrir su propio negocio de comida india”.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

