La iniciativa prevé el desarrollo de diferentes proyectos que apuntan a la inclusión y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
ANEP firmó convenio con Asociación Civil B'nai B'rith para promover mejor convivencia
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) firmó un convenio marco de cooperación con la Asociación Civil B'nai B'rith Uruguay. El acuerdo tiene como cometido promover el desarrollo de habilidades socioemocionales para la vida en sociedad como pilar fundamental.
NACIONALES18/12/2024
Infopaís
B'nai B'rith ha implementado dos proyectos de impacto en las comunidades educativas, que al amparo del convenio se buscará ampliarlos para llegar a más comunidades.
El proyecto “Mariposas” apunta a defender los derechos de los niños y adolescentes a través de las Artes, y a tender puentes entre los diferentes actores de la comunidad cercana a la escuela pública.
Por su parte, el proyecto “Aula Sensible” entrega herramientas a educadores y padres para mejorar el desempeño curricular y comportamental de los alumnos a través de ciclos de talleres. Se busca de esta forma ayudarlos a enfrentar las dificultades en el área pedagógico-emocional y conductual.
Durante la firma, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, destacó la importancia del acuerdo para la formación integral de los estudiantes, y señaló que es preciso “trabajar sobre las habilidades socioemocionales y generar conciencia sobre la necesidad de una convivencia pacífica”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Civil B'nai B'rith, Jorge Tocar, resaltó su “compromiso profundo para con la educación” y afirmó: “Continuaremos apoyando a los estudiantes de contextos vulnerables, aportándoles recursos y herramientas junto a la ANEP”.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

