La ceremonia se llevó a cabo en la Jefatura de Policía de Montevideo, con la presencia del ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli; de la directora general de Secretaría del Ministerio del Interior, Dra. María José Oviedo; del director de la Policía Nacional, Crio. Gral. (R) José Manuel Azambuya; el presidente de Correo Uruguayo, Dr. Ivo González; y el director de Correo Uruguayo, Sr. Roque Ramos.
Lanzamiento del sello personalizado por los 195 años de la Policía Nacional
En el marco de la celebración por los 195 años de la creación de la Policía Nacional, Correo Uruguayo presentó un sello personalizado para destacar este significativo aniversario.
NACIONALES30/12/2024

También participaron el subdirector de la Policía Nacional, Crio. Gral. (R) Jhonny Diego; el subdirector ejecutivo de la Policía Nacional, Crio. Gral. (R) Efraín Abreu; el director de la Dirección Nacional de Identificación Civil, Sr. José Luis Rondán; y el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Sr. Matías Terra. Junto a ellos, asistieron otras autoridades ministeriales, miembros de la prensa y público general.
Durante el acto, el presidente del Correo Uruguayo, Dr. Ivo González, expresó el honor que representa para la institución formar parte de esta celebración, resaltando los valores de dedicación y sacrificio que caracterizan a la Policía Nacional. En sus palabras, destacó: “Es común que muchos hijos de policías sigan los pasos de sus padres, formando segundas o terceras generaciones comprometidas con esta noble profesión.” Asimismo, felicitó a la institución por su trayectoria y los instó a continuar en el camino del esfuerzo y la integridad.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, Crio. Gral. (R) José Manuel Azambuya, subrayó que el sello representa el legado de generaciones de policías que han garantizado la seguridad del país. “La Policía Nacional está presente los 365 días del año en la vida de los ciudadanos. Ser servidores públicos en esta profesión es un motivo de orgullo”, afirmó.
Azambuya también resaltó el simbolismo del diseño del sello, que presenta la imagen de un niño junto a un policía, como un reflejo del compromiso histórico de la institución con la comunidad. Agradeció al Directorio del Correo Uruguayo, a Relaciones Públicas y a Coordinación Filatelia por hacer posible esta iniciativa.
Durante el evento, se destacó que la pintura que ilustra el sello fue creada por el director nacional de Identificación Civil, Sr. José Luis Rondán, quien recibió un reconocimiento especial por su aporte artístico y su dedicación a la institución.
El lanzamiento del sello personalizado reafirma los lazos entre la Policía Nacional y el Correo Uruguayo, celebrando casi dos siglos de servicio y compromiso con la seguridad y el bienestar de la sociedad uruguaya.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.


El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.