Guadalupe Barreto es la primera inspectora coordinadora de área efectiva: "una síntesis de la idea de muchos"

“Es un hito histórico para nuestra institución ya que nunca hubo un inspector coordinador de asignatura efectivo”, afirmó el director general de UTU, Juan Pereyra este jueves 26 de diciembre donde se designó, por primera vez, el cargo efectivo de la Inspección Coordinadora de Área/Asignatura a la Dra. Prof. Guadalupe Barreto.

NACIONALES30/12/2024InfopaísInfopaís
dsc_7534jpeg

Con una extensa trayectoria en el área, Barreto concursó por la efectividad como directora pero nunca pudo tomar el cargo porque ya estaba designada como inspectora, así que desde que se abrió la posibilidad de concursar para Inspector Coordinador, ella destacó ampliamente para el cargo.

“UTU está muy avanzada en las efectivizaciones. Esto ha puesto a la institución en el primer lugar”, expresó Pereyra y recordó que quienes pidieron que se hiciera este concurso fueron los mismos inspectores.

Asimismo, anunció que ya se autorizó el llamado de efectividad para inspectores de asignatura, noticia que fue muy celebrada. Allí recordó que otras áreas como administrativos y adscriptos también tuvieron su concurso durante esta última gestión.

Por su parte, Barreto destacó su función como “una síntesis de la idea de muchos inspectores, de las políticas educativas, programas y diseños curriculares. Tengo el rol de hacer de puente y de articuladora”.

Esta síntesis la explicó en dos aspectos. Por un lado, en el aspecto propio de las tareas de la inspección docente, de coordinación a gran escala y, por otro, como síntesis personal de lo que ha sido su trayectoria en UTU en los diversos cargos, tanto como docente, directora y en el espacio de oficina jurídica donde se desempeñó: “Es como que traigo todo eso y lo trato de desenvolver en ese cargo”, expresó.

En este sentido, recordó que sus hermanos se formaron en UTU al igual que su padre, que egresó como Maestro Técnico en Mecánica. Su madre, por su parte, fue docente de Música en la institución. “Si bien yo no me formé allí, me crié en UTU”, afirma y agradeció a aquella familia y a la actual por el apoyo incondicional durante toda esta trayectoria.

NUEVOS DESAFÍOS CON EL MISMO COMPROMISO

“La idea es siempre estar más cerca territorialmente, es fortalecedor para el impacto del estudiante que a ellos nos debemos”, manifestó, como una de las líneas de trabajo a futuro, así como fortalecer el núcleo de la inspección a través de reuniones, diálogo y acuerdos con docentes y la ATD. “Todos esos lazos hay que seguir escuchándolos en territorio”.

Por otra parte, afirmó el interés en jerarquizar la casa de inspectores en Paysandú, donde los funcionarios están en forma permanente en el territorio, para que sea un centro de atención y descentralización. “El desafío para 2025, sí o sí, es que esa sede se fortalezca. También en la zona noreste sería un buen punto para continuar creciendo. La proyección contínua es un leitmotiv común que compartimos con los inspectores”, afirmó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email