Esta fecha se eligió en honor al nacimiento de Heinrich von Stephan (1831-1897), Director General de Correos del Imperio Alemán y organizador de su sistema postal. La conmemoración comenzó en Austria en 1935.
7 de enero - Día Mundial del Sello Postal
Cada 7 de enero se celebra el Día Mundial del Sello Postal, una jornada dedicada a resaltar la relevancia de los sellos postales como elementos clave en la construcción del patrimonio histórico y cultural de las naciones. Entre el 17 y el 22 de febrero de 2025, Uruguay será sede de la Exposición Mundial de Filatelia “Uruguay 2025 FIP WSE”.
NACIONALES07/01/2025

En 1874, Stephan lideró el primer Congreso Internacional de Oficinas Postales en Berna, Suiza. Este encuentro reunió a representantes de 22 países, quienes acordaron la creación de la Unión Postal Universal (UPU), estableciendo normas internacionales para el intercambio de cartas y paquetes.
El primer sello postal de la historia, el célebre «Penny Black», fue emitido el 6 de mayo de 1840 gracias a la reforma postal británica impulsada por el maestro e inventor Rowland Hill (1795-1879). En honor a este hito, el 6 de mayo se celebra también el Día Mundial de la Filatelia.
Los sellos postales en Uruguay
Uruguay se unió al uso de sellos postales en 1856. El 1° de octubre de ese año, se emitió el primer sello postal uruguayo, conocido como “Diligencia”, que era utilizado para franquear la correspondencia transportada en diligencias.
En la actualidad, Internet ha revolucionado el acceso a los sellos postales, facilitando que coleccionistas encuentren piezas novedosas y únicas a través de plataformas de comercio electrónico. Este avance ha impulsado un mercado global en el que participan filatelistas de todo el mundo.
Correo Uruguayo, a través de su tienda filatélica en línea, ofrece un extenso catálogo de productos filatélicos para coleccionistas, distribuidores y el público en general, tanto en Uruguay como a nivel internacional. Además, su local de Filatelia Ventas, ubicado en Sarandí 468, Montevideo, está abierto al público de lunes a viernes de 9 a 17 h (Tels.: 2915 0400 – 2916 1044; correo electrónico: [email protected]).
Exposición Mundial de Filatelia “Uruguay 2025 FIP WSE – 200 Años de la Declaratoria de la Independencia”
Entre el 17 y el 22 de febrero de 2025, Uruguay será sede de la Exposición Mundial de Filatelia “Uruguay 2025 FIP WSE”, un evento de gran relevancia internacional que se desarrollará en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), en Punta del Este.
Por primera vez, Uruguay albergará una exposición filatélica competitiva de carácter mundial, con jurados internacionales bajo el patrocinio de la Federación Filatélica Internacional (FIP).
El evento, organizado por la Federación Uruguaya de Filatelia (FUF) con el auspicio del Correo Uruguayo y el apoyo del Círculo Filatélico de Montevideo (CFM), reunirá a países miembros de la FIP en un espacio único de intercambio y celebración cultural.
Además, esta exposición se enmarca en las actividades del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, que contará con numerosos eventos culturales y sociales en todo el país.

MTSS impulsa discusión sobre nueva Ley de Empleo: instancias en Fray Bentos, Young y Paysandú
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), continúa desarrollando una serie de presentaciones e instancias de intercambio en el marco del proceso participativo para la elaboración de una nueva Ley de Empleo.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Campaña de concientización sobre la importancia de asistir regularmente a clase
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.

Comunicado de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP).