"El camino no es fácil, pero tiene su recompensa"

Terminando el año 2024, más de 250 familias cooperativistas escrituraron sus préstamos.

NACIONALES14/01/2025InfopaísInfopaís
coviprisejpg

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, la alegría fue compartida por más de 250 familias integrantes de cooperativas que escrituraron el préstamo para comenzar a construir sus viviendas en varios puntos del país.

Hoy cerramos un círculo y comienza otro con mucha ilusión, esperanza, emoción, alivio y ansiedad”, expresaron los integrantes de COVICARD, quienes llevarán adelante la construcción de 30 viviendas en el departamento de Florida, en busca de concretar su techo propio.

Por su parte, las familias de COVIPRISE 2011 alcanzaron su logro tan deseado desde 2011 cuando se unieron para luchar por un mismo sueño. “El camino no es fácil, pero tiene su recompensa” declaró Jorge, secretario de la cooperativa que edificará en la zona de Sayago, en Montevideo. "¡Lo conseguimos! Fue todo un trabajo en equipo y apoyándonos los unos a los otros", aseguraron.

Esto es lo mejor que nos ha pasado en todo este tiempo, vamos a estar todos juntos luchándola y construyendo nuestro hogar. (…) Somos 30 familias que hace ocho años estamos en este proceso", declararon integrantes de COVIJUNTOS, de la Ciudad de Chuy.

Además, en el departamento de Rocha COVIFAN también escrituró su préstamo para construir 34 viviendas y sus representantes destacaron la etapa a la que llegaron tras mucho esfuerzo y trabajo: “estamos en la etapa más hermosa y esperamos completar todo el camino”.

Cooperativas que escrituraron sus préstamos:

  • COVIPRISE– 44 viviendas (Montevideo)
  • COVICONSU – 36 viviendas (Montevideo)
  • COOPERATIVA 28 DE DICIEMBRE– 50 viviendas (Paysandú)
  • COVINUTIM – 11 viviendas (Melo)
  • COVIASISPER – 16 viviendas (Salto)
  • COVISANTLU12 – 31 viviendas (Canelones)
  • COVICARD – 30 viviendas (Florida)
  • ESPERANZA PUNTA DEL DIABLO– 46 viviendas (Rocha)
  • COVIJUNTOS – 30 viviendas (Rocha)
  • COVIFAN – 34 viviendas (Rocha)
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email