Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, la alegría fue compartida por más de 250 familias integrantes de cooperativas que escrituraron el préstamo para comenzar a construir sus viviendas en varios puntos del país.
"El camino no es fácil, pero tiene su recompensa"
Terminando el año 2024, más de 250 familias cooperativistas escrituraron sus préstamos.
NACIONALES14/01/2025
Infopaís
“Hoy cerramos un círculo y comienza otro con mucha ilusión, esperanza, emoción, alivio y ansiedad”, expresaron los integrantes de COVICARD, quienes llevarán adelante la construcción de 30 viviendas en el departamento de Florida, en busca de concretar su techo propio.
Por su parte, las familias de COVIPRISE 2011 alcanzaron su logro tan deseado desde 2011 cuando se unieron para luchar por un mismo sueño. “El camino no es fácil, pero tiene su recompensa” declaró Jorge, secretario de la cooperativa que edificará en la zona de Sayago, en Montevideo. "¡Lo conseguimos! Fue todo un trabajo en equipo y apoyándonos los unos a los otros", aseguraron.
“Esto es lo mejor que nos ha pasado en todo este tiempo, vamos a estar todos juntos luchándola y construyendo nuestro hogar. (…) Somos 30 familias que hace ocho años estamos en este proceso", declararon integrantes de COVIJUNTOS, de la Ciudad de Chuy.
Además, en el departamento de Rocha COVIFAN también escrituró su préstamo para construir 34 viviendas y sus representantes destacaron la etapa a la que llegaron tras mucho esfuerzo y trabajo: “estamos en la etapa más hermosa y esperamos completar todo el camino”.
Cooperativas que escrituraron sus préstamos:
- COVIPRISE– 44 viviendas (Montevideo)
- COVICONSU – 36 viviendas (Montevideo)
- COOPERATIVA 28 DE DICIEMBRE– 50 viviendas (Paysandú)
- COVINUTIM – 11 viviendas (Melo)
- COVIASISPER – 16 viviendas (Salto)
- COVISANTLU12 – 31 viviendas (Canelones)
- COVICARD – 30 viviendas (Florida)
- ESPERANZA PUNTA DEL DIABLO– 46 viviendas (Rocha)
- COVIJUNTOS – 30 viviendas (Rocha)
- COVIFAN – 34 viviendas (Rocha)

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

