Los niños y niñas que quieran participar deben mandar un dibujo, pintura o maqueta que refleje la idea que tienen sobre “las mujeres en la ciencia” y enviar también un breve texto con una reflexión sobre este tema.
Un día en el laboratorio por el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Para unirnos a las celebraciones internacionales por el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, el Institut Pasteur de Montevideo convoca a niñas y niños de entre 6 y 12 años a enviar su dibujo u obra para participar en una exposición de arte y ciencia, con la posibilidad de que algunos de los pequeños/as artistas puedan pasar una tarde en el laboratorio trabajando con nuestras investigadoras.
NACIONALES17/01/2025
Infopaís
Todos los trabajos recibidos formarán parte de una exposición que se podrá visitar en el instituto. Entre todos ellos se hará una selección de unos 20 trabajos cuyos autoras/es podrán pasar una tarde en el laboratorio acompañadas/os por una científica. Esta actividad se hará el martes 11 de febrero.
El día de la actividad, el instituto recibirá a la 10 de la mañana a todos los niños y niñas que hayan enviado su dibujo para que puedan ver la muestra con sus obras expuestas, recorrer nuestras instalaciones y charlar con investigadoras. Esta actividad terminará cerca de las 12 horas. A partir del mediodía, y hasta las 15 horas, los niños y las niñas cuyos trabajos sean seleccionados podrán quedarse a trabajar en los laboratorios.
Entre el 4 y 5 de febrero, los niños y niñas que hayan sido seleccionados recibirán un correo electrónico. Igualmente se enviará un mail a todas y todos quienes hayan participado para invitarlos a la actividad a realizarse en la mañana y visitar el instituto.
Para participar, se debe enviar el dibujo/obra al instituto (Mataojo 2020) hasta el lunes 3 de febrero (inclusive). Pueden hacerlo de manera presencial o enviarlo a través de correo postal.
Condiciones
- Podrán participar niñas y niños de entre 6 y 12 años.
- Se pueden presentar individualmente o de a dos (dos niñas, o un niño y una niña).
- Si la obra es un dibujo, el tamaño máximo del papel debe ser A3.
Modo de presentación:
El sobre o paquete para participar debe incluir:
- El dibujo (en el reverso de la hoja debe indicar el nombre y la edad del autor/autores). En el caso de ser maqueta o pintura la hoja con los datos puede venir unida a la obra.
- Un papelito aparte donde figure nuevamente el nombre del/la autor/a del dibujo, y también el nombre, teléfono y mail de contacto de un adulto de referencia.
- Otra hoja que incluya la reflexión que hagan los autores sobre la consigna “las mujeres en la ciencia” (Puede escribirse a mano o con computadora, y no es necesario que sea extensa).

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

