
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El jueves 23 de enero será el puntapié inicial del #Carnaval2025 desde Plaza Independencia a Plaza Cagancha.
CULTURA/ESPECTACULOS17/01/2025El jueves 23 de enero será el puntapié inicial del #Carnaval2025 desde Plaza Independencia a Plaza Cagancha.
A la hora 20:00 está prevista la salida del primer conjunto de la Categoría Comparsas de Negros y Lubolos, La Sara del Cordón, que es la categoría que abre el desfile.
El orden establecido determina que se desfilará en bloques por categorías (comparsas, revistas, humoristas y parodista) intercalando entre estos participantes de la categoría de murgas.
Orden Desfile
LA SARA DEL CORDÓN
YAMBO KENIA
VALORES
INTEGRACION
HERENCIA ANCESTRAL
UN TITULO VIEJO
QUESO MAGRO
LA CAYETANA
LA TRASNOCHADA
A LA BARTOLA
DOÑA BASTARDA
LA COMPAÑÍA
TABÚ
MADAME GÓTICA
GALA 1985
CARAMBOLA
GENTE GRANDE
JARDIN DEL PUEBLO
ASALTANTES CON PATENTE
LA NUEVA MILONGA
CAYÓ LA CABRA
ARACA LA CANA
LOS CHOBY’S
SOCIEDAD ANÓNIMA
FANTOCHES
LOS BUBY’S
LOS ROLIN
LA GRAN MUÑECA
CURTIDORES DE HONGOS
LA MARGARITA
CON GUSTO NO PICA
LOS MUCHACHOS
ZINGAROS
MOMOSAPIENS
CABALLEROS
LOS ADAM’S
LA CASCARA
LA LÍNEA MAGINOT
LA MOJIGATA
LA VENGANZA DE LOS UTILEROS
SORDA DE UN OÍDO
La salida de los conjuntos está prevista cada 7 minutos previendo que el último conjunto ingrese a la avenida a las 00:47.
Se establece en 35 minutos el tiempo máximo para realizar el recorrido.
JURADO
El jurado del desfile estará presidido por Fabián Cardozo e integrado por:
Ricardo Aulet, Fernando Rodriguez, Gabriela Gómez, Ana Laura De Brito, Beatriz Beloni, Juan Ángel Díaz, Nilda Ciaparelli, Edgardo González, Darwin Pirri y Pablo Barrios.
Informamos que las sillas del Desfile Inaugural por la Avda. 18 de Julio serán numeradas y están a la venta en los locales ABITAB de todo el país.
Los precios van de $ 180 a $ 550
IMPORTANTE: NO SE VENDERAN SILLAS EN EL PROPIO DESFILE.-
Los locales de ABITAB en las inmediaciones del desfile extenderán su horario habitual.
Por más información de horarios consultar el Portal Web de ABITAB
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
del 24 al 29 de junio 2025
Del 2 al 8 de junio 2025
La artista uruguaya fue reconocida por su contribución a la cultura, su talento y su fomento de la danza, con la distinción del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE).
Una propuesta intimista y exploratoria, que se detiene en las pequeñas cosas, celebrando paisajes, ciudades y mapas interiores. Un concierto inspirador y feliz. Elena Ciavaglia cuarteto.
Se realizó la premiación a los conjuntos ganadores del Desfile Oficial de Escuelas de Samba y del Concurso Oficial de Carnaval.
La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente
El jurado otorgó menciones especiales a componentes y técnicas/os destacados en las distintas categorías
Culminó el Concurso Nacional de Murgas y Humoristas 2025, realizado en la ex estación de AFE de la ciudad de San José de Mayo.
La murga Doña Bastarda, Parodistas Momosapiens, Humoristas Los Rolin, Revista Tabú y la Sociedad de Negros y Lubolos Sara del Cordón son los ganadores.
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.
El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.
Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.
Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.
El titular de Economía y Finanzas anunció medidas destinadas a promover inversiones: jerarquizar su rol, agilizar procesos, incrementar incentivos con foco en las mipymes, grandes inversiones y el trabajo, convocar talentos y trasladar la vivienda promovida a la órbita de la cartera.
La edición de 2025 de Movilidad Académica promueve la capacitación de estudiantes de formación docente en centros de instituciones extranjeras, en especial, de México.
El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.
En la celebración del Día de la Trabajadora Doméstica, el ministro Juan Castillo se refirió a los avances alcanzados en materia de seguridad social desde 2006 y reconoció los debes del Gobierno con los más de 60.000 trabajadores que se desempeñan en el área.