Comenzando a las 21 horas de este sábado 18 de enero con el Corso por Camino de los Gauchos en Maldonado Nuevo, el Carnaval del departamento se extenderá por 45 días llegando hasta el 8 de marzo con el desfile final en la ciudad de Pan de Azúcar.
Maldonado - IDM invierte medio millón de dólares para que la Fiesta de Momo en Maldonado sea de prestigio
Esto implica la participación de más de 40 conjuntos -de Maldonado, Montevideo e incluso de Argentina-, y 1500 artistas para la realización de desfiles, tablados, corsos barriales, concursos de murgas en San Carlos, Samba en Punta -la segunda entrega- y de la edición N° 23 del Encuentro de Tambores de Punta del Este.
CARNAVAL 202618/01/2025
ECOS DE MOMO
Los ocho municipios del departamento tendrán sus escenarios, por lo que se sumarán más noches de actuaciones durante este año como, por ejemplo, en el Balneario Buenos Aires, El Tesoro, y Barrio Hipódromo, entre otros lugares.
El encargado del Área de Promoción de la Cultura del Carnaval de la IDM, Andrés de León, informó en conferencia de prensa un hecho destacable que durante la edición 2025 se inaugurará el techo o cúpula del Teatro de Verano “Cayetano Silva” de la ciudad carolina, “tan añorada por los carnavaleros de San Carlos que desde hace al menos 25 años se habla de esto”. En ese contexto, recordó que anteriormente se había mejorado la infraestructura, con nuevas butacas y “ahora tendremos el techo, lo que genera un escenario hermoso”.
El jerarca sostuvo que el Carnaval es el principal rubro de inversión desde la Dirección General de Cultura y “esto marca la fuerte apuesta que realiza la Intendencia de Maldonado año a año para esta fiesta popular donde los ciudadanos (y visitantes) pueden asistir a todas las actividades en forma totalmente gratuita”.
Cabe destacar lo que involucra la mayor fiesta popular de Uruguay al generar empleo alrededor de los tablados, corsos y desfiles: “Vendedores ambulantes, los que se dedican a la gastronomía, además de las agrupaciones que necesitan el trabajo de coreógrafos, letristas, vestuaristas y maquilladores, a modo de ejemplo”, sentenció el responsable de esa Área de la IDM.
A continuación se comparte el cronograma de actividades y se aclara que la programación está sujeta a modificación de acuerdo a los fallos de competencias a nivel nacional, así como también por condiciones meteorológicas:
Corsos
Sábado 18 de enero, Maldonado Nuevo.
Sábado 25 de enero, Gregorio Aznárez.
Sábado 1° de febrero, Cerro Pelado.
Desfiles
Domingo 9 de febrero, 2° Samba en Punta.
Jueves 13 de febrero, 23° Encuentro de Tambores de Punta del Este.
Domingo 16 de febrero, San Carlos.
Sábado 22 de febrero, Aiguá.
Sábado 1° de marzo, Piriápolis.
Lunes 3 de marzo, Maldonado.
Sábado 8 de marzo, Pan de Azúcar.
Concursos
Teatro de Verano Cayetano Silva, San Carlos
Del 18 al 23 de febrero, Concurso Departamental de Murgas.
Del 24 de febrero al 2 de marzo, Concurso de Murgas del Interior.
Escenarios
Desde el 25 de febrero al 1° de marzo, Perucho Cairo, Maldonado.
En breve se dará a conocer la grilla en escenarios de cada Municipio.
Próximamente se informará en detalle la grilla completa mediante esta misma vía de comunicación.

La venta de abonos para el Carnaval 2026 comenzará el viernes 7 de noviembre con la entrega de números.

El Desfile de Llamadas celebra este año su 70ª edición, consolidándose como una de las expresiones culturales más emblemáticas del país y un símbolo de identidad para Montevideo y todo el Uruguay.

Del miércoles 12 al domingo 16 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.

Del viernes 17 al sábado 25 de octubre se realizará la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas en el Espacio Cultural Las Duranas.

El plazo vence el 9 de noviembre, se detallan condiciones.

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

