Delgado recorrió las obras en ambas localidades, este martes 21, junto al alcalde de San Bautista, Roberto Siriani. En diálogo con Comunicación Presidencial, el presidente de Mevir destacó el retorno del organismo a San Bautista tras más de veinte años, y valoró el interés de los vecinos y las autoridades municipales en su concreción. El antecedente más cercano, recordó, fue la edificación, en 2021, de 20 viviendas dispersas en terrenos particulares de Castellanos.
Mevir avanza en construcción de 64 viviendas en San Bautista y Castellanos
Unas 250 personas residentes en las localidades canarias de San Bautista y Castellanos accederán a su vivienda propia este año a través de dos planes nucleados, informó el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado. El organismo concluirá este período con una inversión en el departamento de Canelones que superará los 40.000.000 de dólares, con cerca de 900 soluciones habitacionales entre obras nuevas, reformas y ampliaciones.
NACIONALES21/01/2025
Infopaís
Tanto en San Bautista como en Castellanos, los participantes y trabajadores contratados de Mevir construyen dos planes nucleados de 32 viviendas cada uno, que ofrecerán una solución habitacional a unas 250 personas, con una inversión total de más de 2.500.000 dólares. Las obras comenzaron en agosto y su finalización está prevista para setiembre u octubre de este año.
Los terrenos en los que se construyen las 64 casas fueron adquiridos por Mevir a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), a partir de un artículo de la Ley de Rendición de Cuentas de 2022 que permite al primer organismo comprar tierras en desuso del segundo, al 50% del valor catastral, explicó Delgado. Mevir también concretó, a través de la misma modalidad, la compra de otros dos predios linderos para una segunda etapa de desarrollo de viviendas.
Las viviendas, de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, son de construcción tradicional y cuentan con pared de doble ladrillo, calefactor de alto rendimiento y características que garantizan la eficiencia energética, resaltó Delgado. En el caso de San Bautista, las características del suelo hicieron necesario un tipo de cimentación especial, con pilotines de tres metros en lugar de las plateas tradicionales, que implican una inversión adicional pero aseguran la durabilidad de los hogares.
El jerarca resaltó el sentido de pertenencia de los participantes respecto a su zona de residencia, que coincide con el propósito de Mevir. “Queremos que la gente se arraigue donde vive, donde trabaja, donde tiene sus redes sociales y sus redes familiares”, manifestó.
Los proyectos de San Bautista y Castellanos son parte de los planes que Mevir ejecuta actualmente en el departamento canario. A la fecha, el organismo trabaja en Tala, Aguas Corrientes (donde llegó por primera vez en este período) y Los Cerrillos. Además, ya adquirió un terreno en San Jacinto para desarrollar un complejo de viviendas.
En esta administración, el organismo intervino en 14 localidades de Canelones, con una inversión de más de 40.000.000 de dólares y cerca de 900 soluciones habitacionales terminadas o que continúan en ejecución, entre las que se incluyen obras nuevas, reformas y ampliaciones.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos
ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

