También se refirió al impacto de las actividades deportivas en el desarrollo local. Las organizaciones dedicadas a este rubro son unidades sociales y culturales que dinamizan las economías locales, fomentan la construcción de ciudadanía y la socialización saludable de las infancias y adolescencias, expresó.
"El deporte y la actividad física son un derecho", aseguró nuevo secretario del Deporte
Con la presencia del presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asumió Alejandro Pereda como secretario nacional del Deporte. Extender la práctica de actividad física en todo el territorio, capacitar docentes y ampliar los programas serán sus objetivos, precisó el nuevo jerarca. Asimismo, destacó el rol que cumple el deporte en el desarrollo de las comunidades y los clubes de barrio.
NACIONALES12/03/2025

Las nuevas autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte asumieron este 11 de marzo, en la Torre Ejecutiva.
En su intervención, Pereda señaló que el deporte y la actividad física son muy importantes para las comunidades. Ambos son parte de la identidad y la cultura, aseguró. Por esta razón se impulsará el acceso a la educación física, el uso de bienes deportivos y el goce del patrimonio para ello en todo el territorio, dijo.
Por esta razón, indicó que se focalizará en la formación de equipos docentes, la ampliación de programas comunitarios inclusivos, la creación de una red de infraestructuras deportivas y el aliento a su autogestión, considerando a clubes de barrio como unidades para el desarrollo de la convivencia.
También se refirió a las competencias federadas, a las que calificó como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo del sistema deportivo. Sobre este punto, dijo que la secretaría se propone contribuir con los procesos y trayectorias de deportistas en competencias locales, nacionales e internacionales.
Otra de las líneas estratégicas será la generación de información actualizada sobre el desarrollo de la actividad en el país. Para ello, se trabajará en coordinación con representantes académicos, adelantó.
En la ocasión, también se presentó la conformación de la mesa ejecutiva de la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI). Pereda destacó el trabajo social que hacen las instituciones que la integran y valoró que actúan de forma voluntaria y dedicada. Unos 60.000 niños practican este deporte. “Queremos realizar un trabajo que tiene que ir en la línea de la articulación”, dijo.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.