En el evento, este miércoles 12, también participaron: la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz; el presidente de la Nueva Congregación Israelita, Ariel Opoczynski; legisladores, familiares de Fremd y miembros de la comunidad.
Presidente Orsi presenció homenaje a David Fremd: "Hay que reflexionar sobre la convivencia"
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió al acto por la convivencia en memoria de David Fremd, quien falleció en 2016, víctima de un ataque antisemita. El evento se desarrolló en la sede de B'nai B'rith Uruguay, en Montevideo, donde el mandatario encendió una vela recordatoria, junto a la familia del homenajeado. “Está muy bien que nos interpelemos cómo hacemos marchar la democracia”, reflexionó.
NACIONALES13/03/2025

“Tiene que ver con reflexionar sobre cómo se lleva adelante la convivencia. Está muy bien que nos interpelemos cómo hacemos marchar la democracia”, consideró Orsi, en declaraciones a los medios de prensa, tras la ceremonia.
El presidente recordó la reflexión realizada cuando era intendente de Canelones, en 2017, sobre el ataque antisemita en el que Fremd perdió la vida. “Surgió la inquietud de poner sobre la mesa el tema de la convivencia con diversos credos. Pudimos avanzar, pero la sensación es que siempre te quedás corto”, indicó.
El homenaje del que participó Orsi este miércoles fue organizado por el Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de promover el respeto y el diálogo en la sociedad. El orador central fue el doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de la República (Udelar), Adolfo Garcé, quien disertó sobre política, ciencia política y convivencia.
David Fremd fue vecino y empresario de la ciudad de Paysandú, hasta su fallecimiento, el 8 de marzo de 2016, en el episodio mencionado.

Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay participó en instancias binacionales de cooperación e intercambio
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Bienvenida a la delegación de entrenadores de la República Popular de China
Entrenadores chinos visitan Uruguay en el marco del cierre del Proyecto Fase II del Convenio entre China Global Sport, la SND y AUCI

Unos 350 alumnos y cadetes de la Escuela Nacional de Policía comenzaron a patrullar la vía pública
Entre octubre y febrero realizarán tareas de patrullaje preventivo, control en espectáculos públicos y actividades con unidades especializadas. “Empiezan a entender el sentido de la actividad policial, que tiene una parte preventiva, disuasiva y represiva”, indicó el ministro del Interior, Carlos Negro.


El proyecto COSER llega a Uruguay para documentar el habla del español rural
COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

Pérdidas por garrapata: el MGAP alerta que duplican las estimaciones históricas y llama a intensificar manejo integral
Estudios sectoriales recientes sitúan en torno a US$ 95 millones las pérdidas anuales por garrapata bovina y problemas asociados. La DGSG remarca que, a nivel de predio, la parasitosis duplica el costo sanitario y afecta la eficiencia reproductiva y la comercialización.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.
