Montevideo obtuvo certificación como Destino Turístico Inteligente
En la apertura de la Feria Turismo 360 se dio a conocer que Montevideo alcanzó el grado de cumplimiento establecido por SEGITTUR convirtiéndose en un Destino Turístico Inteligente.
Esta instancia se llevó a cabo en el Antel Arena y contó con la presencia del Ministro de Turismo Pablo Menoni, la Directora General Florencia Ualde y el Director Nacional Cristian Pos. Así mismo, la inauguración de la Feria contó con la presencia de la Vicepresidenta Carolina Cosse.
La feria ofrece un espacio de exposición, formación e integración tanto para el sector turístico local y regional, como para la ciudadanía en general. Paralelamente, los distintos municipios de Montevideo son escenario de experiencias turísticas novedosas.
El Ministro de Turismo Pablo Menoni destacó el posicionamiento internacional que da este tipo de eventos. “Obviamente el tener un conjunto de delegaciones invitadas, expositores extranjeros, es por sí mismo, un generador de ingresos y de divisas para nuestro país. Por lo tanto, la continuidad de este evento es muy importante”.
Además, indicó que la formación es un aspecto fundamental, “ustedes tienen acá diferentes talleres con expositores, con una vasta formación y nosotros entendemos que parte de ese apuntalamiento del sector turístico tiene necesariamente que contar con una base de formación”.
En su oratoria también expresó que el desarrollo del turismo requiere planificación y articulación. Acotando que Turismo 360 es un gran ejemplo de articulación entre el gobierno nacional, el gobierno departamental y los privados.
El objetivo de la feria es compartir experiencias, conocimientos e innovaciones, fortaleciendo la conexión entre la comunidad y la oferta turística en un encuentro inclusivo y accesible. Turismo 360 reafirma su compromiso con los cinco ámbitos de actuación del modelo de gestión de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), destacando la tecnología y la innovación como impulsores clave del desarrollo sostenible de los destinos, la accesibilidad y la gobernanza.
Empresas, emprendedores y trabajadores del sector turístico, profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de la cadena de valor turística de Uruguay y del exterior encuentran un espacio de integración, con el foco en actividades de formación y exhibición. Además, se disfrutó de diferentes propuestas de entretenimiento como espectáculos artísticos, área de exposición con activaciones y propuestas turísticas.
Te puede interesar
Uruguay se promociona en Estados Unidos con una experiencia sensorial en Miami
En el marco de las acciones de promoción del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo, se realizó el pasado lunes 5 de mayo el evento Uruguay Unveiled en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami. La actividad contó con la presencia del Cónsul de Uruguay en Miami, Rafael Villamor, la presidenta de Camtur, Marina Cantera y funcionario del Ministerio de Turismo, Mauricio Muñoz, quienes destacaron los atractivos del país como destino de calidad y diversidad.
Primera reunión del Consejo Superior Tripartito de cara a la próxima ronda de negociación colectiva
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, valoró positivamente la primera reunión del Consejo Superior Tripartito celebrada este miércoles, con la participación de representantes de empleadores, trabajadores y el Poder Ejecutivo, y destacó la importancia de haber activado el ámbito tripartito en un año clave para el mundo del trabajo. “Somos conscientes de que el 30 de junio vencen 183 convenios colectivos, y por tanto es urgente comenzar a preparar la nueva ronda”, señaló tras la reunión.
Etcheverry anunció mejoras en centros asistenciales de Rocha
La próxima semana, la Dirección Nacional de Arquitectura iniciará un relevamiento técnico para desarrollar un proyecto de mejora del servicio de urgencias en el centro auxiliar del Chuy, anunció la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. La jerarca participó de una visita a los hospitales del Chuy y de Castillos junto al presidente de la República, Yamandú Orsi; la ministra de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg; y el presidente de ASSE, Álvaro Danza.
II Sesión Especial del PARLASUR: participación de la vicecanciller Csukasi
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, participó de la apertura de la II Sesión Especial del PARLASUR e informó a los parlamentarios del Mercosur sobre el estado de situación del Acuerdo Mercosur-Unión Europa y el rol que podrán desempeñar en las futuras etapas.
Día Mundial de la Lengua Portuguesa con inauguración de muestra
La Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores inauguró ayer, 5 de mayo, en el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una muestra cultural con lectura de poemas en idioma portugués y la proyección del trailer del documental sociolingüístico sobre el Portuñol "Vozes das Margens", en la Sala Figari del Palacio Santos, en Montevideo. La exposición estará abierta al público con entrada libre, de 12h a 16h, hasta este viernes 9 de mayo.
Comisión de Industria, Energía y Minería se reunió por situación de Ancap y fijación de precios de combustibles
En una extensa sesión de la Comisión de Industria, Energía y Minería, la ministra Fernanda Cardona abordó la situación financiera de Ancap, defendió la validez de los datos presentados y se refirió a la metodología utilizada para la fijación de precios de combustibles.
Actividades de museos
Del 5 al 11 de mayo 2025
Fondo Regional para la Cultura
Apertura 2025
Proyecto interdisciplinario analiza el uso de bioinsumos en tambos en transición hacia la agroecología
Investigadores del Instituto Clemente Estable, antropólogos y microbiólogos de la Universidad de la República (Udelar) se unen para estudiar prácticas sostenibles en la producción lechera uruguaya.
El conocimiento se comparte
Resultado de las becas del Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria de Flacso
Hacia la conformación de la nueva Comisión Honoraria de Agroecología
En el marco del relanzamiento del Plan Nacional de Agroecología (PNAE), se llevó a cabo la primera reunión ampliada de la Comisión Honoraria bajo la nueva administración de Gobierno.
Plataforma de Infancias y Adolescencias recibió hoja de ruta de Diálogo Social
Actores sociales de la academia y organizaciones civiles dedicadas a población infantil y adolescente participaron este lunes 5 de la fase preparatoria del Diálogo en Protección y Seguridad Social. En lo que refiere a primera infancia, el objetivo es erradicar la pobreza infantil a través de acciones concretas.