AGROPECUARIA Por: Infopaís31/07/2025

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Con un ascenso en la faena de 50.931 vacunos en un mercado que se encuentra estable, se nota ya el comienzo, y muy fuerte, de la faena de la cuota 481 que es prácticamente durante todo el mes de agosto y dentro del cual también se hay un componente de novillos y vaquillonas, no cuota, que siguen en el negocio siendo un componente de la faena de hoy.

Yendo a los valores, el novillo especial pesado entre U$S 5,10 y U$S 5,15; el novillo gordo general entre U$S 5,00 y U$S 5,05; el novillo especial, de abasto, U$S 5,10; el novillo general de abasto U$S 5,00.

 En cuanto a la categoría de vacas, la bien especial pesada U$S 4,90; la vaca pesada, no especial, en torno a los USS 4,80 y después toda la categoría de vaca, muy demandada, entre la carne blanca, abasto de segunda y gorda general que andan en torno entre los U$S 4,60 y U$S 4,70.

La vaquillona de abasto, una vaquillona con muy buena terminación, para el abasto interno, esa vaquillona en torno a los180 kilos de carne, anda en los U$S 5,00 – U$S 5,05; la vaquillona gorda general en el entorno de los U$S 4,90 – U$S 4,95, teniendo también mucha demanda por lanar gordo, en todas las categorías, con mucha firmeza, con entradas rápidas tanto para hacienda gorda como para ovino gordo.

En los ganados de reposición, con mucha demanda y poca oferta, los negocios que hicimos fueron terneras, cruza Aberdeen Angus, de 116 kilos a U$S 3,00, los compañeros machos castrados, destetado de 121 kilos Aberdeen Angus y  cruza Aberdeen Angus U$S 3,50 siendo unos valores excepcionales.

Vendimos vacas de invernada, dos camiones que vinieron de Paysandú, de Chapicuy para la zona de La Casilla – Flores, un vacaje de 416 kilos, ganado sentido, en U$S 1,95, al contado.

Vendimos un lote importante de piezas de cría del departamento de Flores, quedando en el departamento, vacas de 440 kgs y terneros prácticamente recién nacidos en U$S 530,  ganado muy bueno,  pero con ternerada chica, muy buen valor y en la misma estancia, vacas preñadas que están muy próximas U$S 950, un muy lindo ganado, quizás un poco falto de estado.

Estamos con demanda en todas las categorías, de todo tipo de hacienda, con negociaciones ágiles y rápidas, y en los plazos se puede optar por el contado o con nuestro eslogan “el mejor contado, el mejor plazo”

En el sector inmobiliario de nuestra empresa, estamos necesitando pedidos concretos de campos agrícolas – ganaderos, entre 100 a 500 hás, buscando para clientes concretos ya que estamos en este momento en dos negociaciones de  campo agrícola, ganadero y  los inversores nos están pidiendo más área en Flores y queríamos hacer llegar a los lectores esta nueva oportunidad de negocios.

Ante la posibilidad de comercializar hacienda tanto vacuna  como lanar, en un mercado muy activo y con excelentes precios, a lo que se agregan oportunidades a nivel inmobiliario, no duden en contactarnos en el Escritorio o ingresando en este LINK.

Te puede interesar

Presidente Orsi recorrió centro de investigaciones agropecuarias en Colonia

El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.

MGAP lanza campaña de SMS para fortalecer la prevención de la garrapata y la tristeza parasitaria

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, comenzó el envío de mensajes de texto (SMS) a productores ganaderos en todo el país como parte de una estrategia preventiva para reforzar el control sanitario de la garrapata y la tristeza parasitaria.

Seminario “Ganadería de cría: experiencias e innovación para una política pública transformadora”

Se realizó ayer en la sala de eventos especiales del Palacio Legislativo, en el marco del Programa PROCRÍA, con la presencia de autoridades nacionales, institucionales y parlamentarios, extensionistas, productoras y productores vinculados al sector ganadero.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Fratti reafirmó motivos de suspensión transitoria de exportación de ganado para faena inmediata

La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.