NACIONALES Portal del PIT-CNT 17/08/2025

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Desde la primera semana de julio, todos los martes y jueves, de 13 a 15 horas, la sede de la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE) en Agraciada 2463 se transforma en un punto de encuentro solidario. Allí, cerca de 150 personas en situación de calle o en condiciones de extrema vulnerabilidad acceden a un plato caliente, pan, fruta y un espacio digno donde sentarse y compartir.

La iniciativa surgió como respuesta a la ola de frío polar que golpea al Uruguay en este invierno austral. “Arrancamos en la primera semana de julio, cuando empezó la advertencia por el frío polar y se registraron muertes de personas en las calles. Sabíamos que el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) buscaba espacios para refugios, pero nosotros no teníamos esa infraestructura disponible”, explicó Johnny Saldivia, secretario general del sindicato, quien se afilió a AUTE en 2007 y desde entonces ha visto distintas situaciones límites a causa de las inclemencias climáticas y crisis que ha enfrentado el país.

El local sindical ya estaba cedido a la UTU de Arroyo Seco para actividades deportivas, pero eso no impidió que se tomara una decisión. “Nos comprometimos con algunos compañeros y decidimos hacerlo un par de días. Coordinamos con los refugios de la zona, con la Red al Sur y con sindicatos tercerizados de SUTU que trabajan en UTE. Entre todos sostenemos el espacio”.

Imagen

Si bien hubo contacto con el Ministerio de Desarrollo Social, no se concretó la presencia de un asistente social en el comedor, como pretendía el sindicato. “Queríamos que no fuera solo un comedor, sino un espacio de contención, una puerta de atención también. Lamentablemente nos dijeron que no tenían suficiente personal para hacerlo en ese momento. Estaban en plena emergencia por el frío polar y tapando pinchazos por todos lados”, recuerda Saldivia.

Ante la falta de apoyo institucional, la determinación fue seguir adelante. “En un momento dijimos: vamos a hacerlo igual. Evaluamos que dos días lo podíamos sostener, y lo estamos haciendo ahora, julio y agosto, y lo vamos a extender a septiembre. No es una solución de fondo, pero en estos meses fríos es atenuar un poco, dar una mano y colaborar. Mientras tengamos gente para sostener los insumos, lo hacemos con fondos del sindicato. Nadie cuestionó nada, es una causa necesaria y es parte de las tareas de un sindicato también”.

Saldivia conoce de cerca la realidad del hambre y la calle. “Milité y di una mano en la Coordinadora de Ollas durante toda la pandemia. También participo en la Red de Ollas del Sur y en un merendero en Ciudad Vieja. Lamentablemente, no nos sorprendió la cantidad de gente en situación de calle, lo que nos sorprendió fue la falta de plan”.

Imagen

Para el dirigente sindical, la actual coyuntura demuestra la ausencia de una estrategia definida. “Es como que ganamos, llegamos y no teníamos una idea de qué queríamos hacer. No podemos ponernos a buscar soluciones ahora ni hacer un diagnóstico ahora. Tuvimos cinco años criticando, cinco años haciendo diagnósticos con la academia, con sindicatos, con las fuerzas políticas que estaban en ese momento. Si ya sabías que querías agarrar el Ministerio de Desarrollo Social, tenías que tener un plan porque la situación era evidente”.

La preocupación no es solo por la falta de acciones inmediatas, sino por la pérdida de oportunidades políticas. “Nos preocupa que a veces en algunos puestos del Ministerio no estén personas que realmente conocen el paño para atacar el problema. Es una chance que se está desperdiciando, improvisando, cuando hubo tiempo para generar un plan o una estrategia”.

El rostro del hambre

La experiencia en el comedor reafirma lo que ya se vive en otros espacios solidarios. “El hambre es muy jodido. Con la pandemia se visibilizó mucho más y para muchos de nosotros fue un clic en la vida. Conocimos personas que tenían su vida más o menos resuelta y que, de la noche a la mañana, se quedaron sin trabajo. A los tres meses estaban en la calle, perdiendo su casa, vendiendo lo que tenían para sobrevivir hasta terminar en un refugio”.

Imagen

Las historias se repiten en distintos formatos, ollas populares en barrios donde falta trabajo, faltan recursos y muchas veces, también falta el Estado, donde las familias cocinan para sí y sus vecinos o el circuito de personas en situación de calle del centro y Ciudad Vieja que recorren cada día diferentes organizaciones para conseguir algo de comer. “En la zona de AUTE hay muchas pensiones. Vienen familias migrantes que con la vianda achican el gasto del día y así pueden pagar la pensión”, también concurren personas en situación de calle, jubilados y quienes perdieron su trabajo ya no disponen de recursos para pagar un alquiler.

AUTE busca que el comedor sea un espacio de dignidad. “No queríamos hacer una olla y dar una vianda para que se la lleven y coman como puedan. Queríamos un lugar donde se pueda entrar, sentarse, comer en una mesa con pan, agua y cubiertos. Nosotros comemos con ellos. Y ahí se puede conversar, enterarse de necesidades, dar un abrigo, conseguir pañales o ropa para los gurises. Es lo que hacemos junto a la campaña del abrigo del PIT-CNT”.

Cada jornada involucra a entre 15 y 20 personas voluntarias, integrantes de AUTE, del SUTU, estudiantes de Ciencias Sociales y vecinos solidarios. “Está la cocinada, pero también el armado de mesas, sillas, servir el pan y el agua, atender a los vecinos, ofrecer un baño. Es triste que tengamos que hacer esto, sabiendo que algún día vamos a tener que cortarlo, pero es la mano que podemos dar en este momento”.

Los insumos que se acopian para cocinar considerables: 15 kilos de bondiola, chorizo y panceta, 8 kilos de arroz, 8 de porotos, 5 litros de pulpa de tomate, 10 kilos de papa, 10 de boniato, 5 de cebolla, 5 de zanahoria, 5 de morrón, 40 flautas, un cajón de bananas, uno de manzanas y 5 kilos de queso. Y a cocinar. 

Cómo colaborar

Quienes deseen sumarse pueden comunicarse a través de los correos aute@ute.com.uy y aute@aute.org.com, o por las redes sociales de AUTE. La sede sindical está en Agraciada 2463 y sigue abriendo sus puertas cada martes y jueves para recibir, alimentar y acompañar a quienes más lo necesitan.

Te puede interesar

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.

Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Instancias de participación en temas de agua

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país

A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.

Paseyro: "Reafirmamos el compromiso con el cooperativismo"

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.

Interior recibió a partidos políticos para conocer propuestas sobre seguridad pública

Con la convocatoria a representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, concluyó la primera fase de diálogo del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Operativo Sinae asistió a 2.719 personas en todo el país

A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.

Uruguay conmemora 20 años del programa Maestros Comunitarios

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a un grupo de más de 500 maestras y maestros comunitarios de todo el país en la residencia de Suárez y Reyes. El programa iniciado en 2005 procura restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes.

Sánchez: Uruguay está abocado a aprender de las mejores prácticas en el mundo

“Es un espacio para aprender y mejorar, en la práctica de políticas públicas y lucha contra la corrupción”, dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en alusión al debate que se impulsa con OCDE sobre inserción internacional.