NACIONALES Por: Infopaís21/09/2025

Se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria que trabaja en la elaboración de una política industrial

El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.

Se desarrolló la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria, ámbito generado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), que cuenta con representación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores nucleados en el PIT-CNT y academia. 

El objetivo de este espacio es elaborar una política industrial con mirada a 20250, que se enviará a Presidencia de la República en febrero de 2026. Además, como lo señaló la ministra Fernanda Cardona en la primera reunión, también abordarán temas conyunturales, en articulación permanente con los Núcleos Industriales. 

Durante la reunión se presentó “Fortalecimiento del sector industrial bajo un modelo de diálogo social tripartito”, proyecto conjunto de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y el PIT-CNT, a través del Instituto Cuesta Duarte. La iniciativa tiene como objetivos fortalecer las capacidades de representación de las y los trabajadores y las y los empleadores; aportar propuestas e insumos para las políticas de empleo, formación y desarrollo productivo; valorizar el rol de la industria en el desarrollo nacional; y ser parte de una visión consensuada sobre el desarrollo industrial, basada en el diálogo social.

La presentación de este proyecto, que se extenderá por 24 meses y contará con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), se planteó como ejemplo de articulación entre el sector empresarial y el sector de las y los trabajadores y para intercambiar sobre sinergias que se puedan generar con otros actores en el marco del Consejo de Industria. 

Además, en esta oportunidad se contó con la participación de la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, y referentes del equipo de la dirección, que presentaron herramientas con las que cuenta la Dirección de Trabajo y que pueden contribuir al diseño y desarrollo del registro de trabajadores que es una de las primeras acciones conjuntas que se propuesto el consejo. (link a nota del 1° consejo).

La ministra Fernanda Cardona, hizo hincapié en la necesidad de “ser eficientes y no duplicar esfuerzos”. “Tenemos que conocer bien qué instrumentos existen para mejorar y potenciar lo que sea necesario, no necesariamente hay que crear cosas nuevas”, señaló. 

También, manifestó la importancia de “bajar a tierra” las ideas que surgen del consejo, por lo cual se comenzará a trabajar en grupos para avanzar en temas específicos. 

De esta segunda reunión participaron, además de la ministra Cardona y su equipo asesor, el director nacional de Industrias, Adrián Míguez y un equipo de la dirección; el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García, y equipo de la cámara;  el presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Anmype), Pablo Villar; la gerenta general de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Andrea Mendaro; el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala y referentes de la central sindical y  del Instituto Cuesta Duarte; el subdirector de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto; e decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar), Pablo Ezzatti; el consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC), Marcelo Ubal y directores de UTU. En esta oportunidad, como fue señalado, hubo representantes de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 

La reunión tuvo lugar en el LATU y, luego de la misma, en compañía de la presidenta del LATU, Lucila Arboleya, se realizó una recorrida por el Centro Tecnológico del Plástico (CTplas);  el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (Caime) y sus laboratorios de Eléctrica y Electrónica, Mecatrónica virtual, Neumática e Hidráulica, y Automatización industrial; y por el Centro de desarrollo de contenidos, aplicaciones y laboratorio de TV Digital de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel) del MIEM.

La actividad tuvo lugar el 11 de setiembre.

Te puede interesar

MTSS e Inefop realizaron talleres de reconversión laboral para extrabajadores de La Vienesa

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).

Períodos de licencia en la industria de la construcción

La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, para el Grupo 09 Subgrupo 01 y Subgrupo 02-03 , así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para trabajar durante el primer período de licencia.

Uruguay fue reconocido con premio Rising Stars del Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) que otorga la UPU

El Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) de 2025, elaborado por la Unión Postal Universal (UPU), destaca al Correo Uruguayo como una de las tres Rising Stars (estrellas ascendentes, en español) del sector postal a nivel mundial. Este reconocimiento se debe a sus progresos recientes, que la UPU considera “excepcionales”, según indica el director general de esa organización, Masahiko Metoki, en una nota dirigida a la ministra Fernanda Cardona.

La OMPI presentó la edición 2025 del Índice Mundial de Innovación

En la sede central de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, se realizó en el evento lanzamiento de la decimoctava edición del Índice Mundial de Innovación 2025 (GII 2025). Uruguay ocupa el cuarto lugar en América Latina.

Presentamos a los 26 postulantes del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025

La Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó el evento intermedio del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025. Allí, 26 organizaciones de todo el país presentaron sus proyectos ante un comité evaluador integrado por 14 instituciones públicas. La jornada, impulsada por el MIEM, contó con la participación de la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, quien destacó el compromiso de los postulantes y la eficiencia energética como política de Estado. Las propuestas, que abarcan sectores como industria, educación, salud y servicios, serán evaluadas con miras a la premiación oficial a fin de año

Fitch mantiene calificación de Uruguay en BBB, con perspectiva estable

Fitch Ratings reafirma la calificación crediticia BBB del gobierno de Uruguay como emisor de deuda en moneda local y de largo plazo, y mantiene la perspectiva estable.