Parque de la Amistad cumplió 9 años

El parque ha generando propuestas innovadoras en relación al uso de los espacios públicos en clave de accesibilidad, sensibilización para la eliminación de barreras físicas y actitudinales.

En el marco de los 300 años de Montevideo, el Parque de la Amistad cumplió sus primeros 9 años de vida aportando al cuidado de los bienes públicos, la naturaleza y su biodiversidad.

Un territorio de articulación y aprendizajes

En estos años se han articulado diferentes programas y dispositivos de la Intendencia de Montevideo involucrando a áreas, como por ejemplo, todas las secretarías que integran la División de Políticas Sociales del Dpto de Desarrollo Social, la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación (Secretaría de Deporte), la Asesoría para la Igualdad de Género, la División Salud, el Programa ABC, entre las principales.

El aporte de los diferentes recursos, programas, información y asesoramiento para la ciudadanía montevideana, facilitó que la gente pudiera tomar contacto con recursos institucionales y necesidades presentes en este territorio. Existió en el pasado, y permanece en la actualidad, un diálogo fluido con el tercer nivel de gobierno, Municipio CH, y con las organizaciones y colectivos de vecinos y vecinas, que son la vida cotidiana de la comunidad barrial.

Si bien el Parque nació en la Secretaría de Discapacidad de la IM, este año pasó a depender de la División de Artes y Ciencias del Departamento de Cultura, logrando un proceso de trabajo creciente junto al Planetario, el Zoológico y la Gestión territorial del Programa Esquinas de la Cultura.

El Parque se fue constituyendo durante este tiempo transcurrido en un escenario y territorio de prácticas de formación, generando la participación directa de estudiantes de psicología, trabajo social,. educación social, recreación, arquitectura, educación física, magisterio, diseño, bellas artes, periodismo, comunicación, gestión cultural, entre otras. Estas prácticas significan un proceso de aprendizaje recíproco, para toda la comunidad que participa, vecinos y vecinas, estudiantes y los equipos de trabajo del lugar.

Un parque en cifras

Entre 2015 y 2024, el parque recibió alrededor de 105.700 personas sólo en la modalidad de visitas guiadas institucionales, sin dudas son varias decenas de miles más las que han visitado sus instalaciones y disfrutado de las propuestas culturales.

En estos 9 años de trabajo, llegaron al lugar más de 2171 instituciones que solicitaron ser recibidas y atendidas por los equipos educativos. Se han realizado más de 250 actividades (inclusivas) vinculando grupos de personas con y sin discapacidades.

Se llevan realizadas unas 321 actividades culturales y recreativas los fines de semana. Además de estas dimensiones educativas, recreativas y culturales, en el Parque funciona el Centro de referencias de de tecnologías para la inclusión (Certi) desde el cual se ha capacitado a unas 1076 personas (docentes, técnicos y familiares de personas con discapacidades), han entrevistado y asesorado a unas 350 personas con discapacidad y han participado de la atención individualizada unas 100 personas con diferentes discapacidades.

Las capacitaciones en animación y recreación inclusiva constituyeron uno de los pilares de trabajo y participaron de éstas unas 300 personas (docentes, recreadores y recreadoras, entre otras formaciones).

Celebrando y rindiendo cuentas

En este año, en que Montevideo celebra sus tres siglos como ciudad, estamos trabajando para fortalecer la transparencia de datos en las actividades desarrolladas y facilitar así el acceso de la ciudadanía a los mismos. Es por esto se presenta a continuación el primero de 3 informes anuales, cuatrimestrales, en los que se dará cuenta de la cantidad de instituciones visitantes de este espacio público de la ciudad, por ende la cantidad de personas que participan de las propuestas educativas.

Cuatrimestre enero-abril de 2024, informe de visitas institucionales

Desde el 12 de enero al 24 de febrero, se desarrolló el Programa Verano de encuentros, el cual se centró en fortalecer la inclusión social, la convivencia y la participación activa de personas con y sin discapacidades. En un espacio público renovado y ampliado por la inauguración del nuevo espacio parque de Villa Dolores, se realizaron actividades recreativas, artísticas, tecnológicas, deportivas y de contacto con la naturaleza.

Se realizaron 12 encuentros, en los cuales participaron 22 instituciones , con un total de 409 niños, niñas, adolescentes y adultos.
Entre marzo y abril los equipos del Parque se abocaron a la evaluación anual y planificación de actividades del año.
En la segunda quincena de abril se abre agenda a las instituciones y se recibe a 6 instituciones con un total de 257 niños, niñas y adolescentes.
Total del cuatrimestre: 28 instituciones y 656 personas participantes directas de las visitas.
Las instituciones que participaron de las propuestas de visitas del lugar, solicitaron participar a través de nuestro sistema de agenda, a través de los correos institucionales equipoparquedelaamistad@imm.gub.uy y coordinacionparquedelaamistad@imm.gub.uy

Todas las instituciones que deseen agendar una visita y participar de las actividades que la IM lleva adelante tienen que comunicarse a los correos presentes en esta publicación.

Teléfono de contacto: 26 24 52 02

Te puede interesar

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad

Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba

La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina

Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos

Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno

El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín

En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

Inauguración de obras en Plazoleta Tomás Claramunt

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

Actividades ambientales

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Quintas del Miguelete tiene nuevo espacio público

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.