NACIONALES Por: Infopaís31/05/2024

Fondo de Nacional de Recursos amplía cobertura en tratamientos de reproducción humana asistida

 En el marco de la sexta edición de la Semana de la Fertilidad, el ministro interino de Salud Pública, José Luis Satdjian, anunció la incorporación de la técnica de diagnóstico genético preimplantacional a las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR). La nueva cobertura comprenderá a unas 100 parejas por año, con un costo de 200.000 dólares. El acceso a la fertilidad es esencial para el futuro del país, consideró.
 
El lanzamiento de la sexta edición de la Semana de la Fertilidad se desarrolló en el salón de actos de la Torre Ejecutiva, con la presencia, además, de la directora general del FNR, María Ana Porcelli, y la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana, Virginia Chaquiriand.

Satdjian destacó, en su oratoria, la importancia de la fecha para visibilizar la temática de la fertilidad y los tratamientos de reproducción asistida. Asimismo, resaltó la labor de la antes mencionada sociedad, que brinda información certera, con el objetivo de derribar ciertos mitos en la materia, difundir los tratamientos disponibles y responder a las necesidades de ese colectivo.

Luego repasó los avances del país al respecto, como la ley n.° 19.167, del 22 de noviembre de 2013, que regula las técnicas de reproducción humana asistida; el decreto n.° 232/20, del 17 de agosto de 2020, por el que se elimina el incremento de los copagos según el número de intentos, lo que permite un mayor alcance de la población objetivo, y el decreto n.° 429/022, del 27 de diciembre de 2022, sobre la cobertura de la técnica de criopreservación de gametos para pacientes oncológicos.

El jerarca señaló que las últimas incorporaciones normativas son un claro ejemplo de eliminación de barreras de acceso frente a los requerimientos de ese colectivo, que fueron escuchados por la cartera de Salud y transformadas en acciones.

En ese sentido, anunció que, desde junio de 2024, los estudios genéticos previos al implante que necesiten las parejas que realizan un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad serán financiados por el FNR. Esto abarcará a unas 100 por año, con un costo estimado de 200.000 dólares. Es un avance más en cuanto al acceso a los tratamientos de fertilidad, que son esenciales para proteger el futuro del país, consideró.  

Por último, manifestó que, si bien aún falta eliminar algunas barreras para el progreso de la salud reproductiva, como un mejor acceso a estas prestaciones en el interior del país, se sigue avanzando e incorporándolas a fin de que estén disponibles para todos los uruguayos.

Porcelli indicó que el total de procedimientos de fertilidad de alta complejidad autorizados en el FNR desde abril de 2015 hasta diciembre de 2023 fue 5.653, con un promedio anual de unos 600. Además, informó que la tasa es de 7,6 mujeres cada 1.000 habitantes y que un 52% residen en Montevideo, el 84% proviene de un prestador privado y la media de edad es de 35,9 años.  

Te puede interesar

Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Instancias de participación en temas de agua

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país

A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.

Paseyro: "Reafirmamos el compromiso con el cooperativismo"

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.

Interior recibió a partidos políticos para conocer propuestas sobre seguridad pública

Con la convocatoria a representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, concluyó la primera fase de diálogo del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Operativo Sinae asistió a 2.719 personas en todo el país

A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.

Uruguay conmemora 20 años del programa Maestros Comunitarios

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a un grupo de más de 500 maestras y maestros comunitarios de todo el país en la residencia de Suárez y Reyes. El programa iniciado en 2005 procura restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes.

Sánchez: Uruguay está abocado a aprender de las mejores prácticas en el mundo

“Es un espacio para aprender y mejorar, en la práctica de políticas públicas y lucha contra la corrupción”, dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en alusión al debate que se impulsa con OCDE sobre inserción internacional.

Mario Lubetkin sobre Uruguay: "Somos un socio comercial confiable"

Mejorar el posicionamiento global del país para atraer comercio, inversiones y generar empleo de calidad fueron los temas centrales de la disertación del canciller en un encuentro organizado por la cartera y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Legajo digital centralizará información de trayectoria laboral de funcionarios públicos

Esta herramienta, presentada por el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Sergio Pérez, optimiza la gestión y promueve un Estado más integrado, eficiente y centrado en las personas, aseguró.