NACIONALES Por: Infopaís30/06/2024

Mides e Inefop ofrecerán formación a 350 personas liberadas

A partir de un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), 350 personas que recuperaron su libertad accederán a capacitaciones en distintas áreas. El ministro Alejandro Sciarra destacó que por primera vez la Dirección Nacional del Liberado (Dinali) llevará la formación técnica al interior del país para favorecer la inserción laboral rápida.

Participaron de la firma, este viernes 28, la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg; el coordinador general de la Dinali, Daniel Fernández, y el director general de Inefop, Pablo Darscht.

El acuerdo entre el Mides, a través de la Dinali, e Inefop permitirá que 350 personas que recuperaron la libertad accedan a cursos y capacitaciones. Del total de cupos, 218 corresponden al área metropolitana, 60 al departamento de Artigas y 72 a Maldonado. “Por primera vez, la Dinali lleva formación técnica para el empleo, para la inserción laboral rápida, al interior”, indicó Sciarra.

El jerarca destacó el perfil social que las autoridades determinaron para Inefop, a fin de llegar a quienes necesiten formación para acceder a oportunidades laborales.

Los usuarios accederán a cursos referidos a rubros como mantenimiento edilicio, sanitaria, albañilería, electricidad, logística y carpintería, entre otras áreas. La inversión total para esta iniciativa es 12.206.143 pesos.

Darscht indicó que, dado el trabajo previo junto a potenciales empleadores, los egresados de los cursos contarán con una alta probabilidad de insertarse y añadió que las capacitaciones serán de entre 3 y 6 meses, según la propuesta.

Fernández, en tanto, consignó que la Dinali realiza un acompañamiento de las personas liberadas, a través de sus equipos técnicos, lo que se complementa con la participación de organizaciones sociales.

 

Te puede interesar

Gobierno relanza espacios de participación para elaborar política pública de cuidados

En el marco del Mes de los Cuidados, el Ministerio de Desarrollo Social convocó al Comité Consultivo de Cuidados, integrado por la academia, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y el sector privado.

Transporte ratifica su compromiso en mejorar la seguridad vial

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, participó en la presentación del informe anual de siniestralidad de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), correspondiente al año 2024. Subrayó la necesidad de articular esfuerzos entre varios actores: el propio Ministerio de Transporte, el Ministerio de Salud Pública, la Policía Caminera y los gobiernos departamentales. Señaló que es fundamental incorporar tecnología, cumplir con los marcos normativos vigentes y también generar nuevos, adaptados a la realidad actual.

Semana de turismo: qué se puede y qué no se puede traer a Uruguay.

El MGAP recuerda que está prohibido ingresar al país con determinados productos de origen animal y vegetal. Los controles aplican a todas las personas, sin excepción, y buscan proteger la bioseguridad y la salud de la población. Consulta la lista de productos que no se pueden ingresar al país.

Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo definió líneas estratégicas

El primer encuentro de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo se concretó este jueves 10. En la instancia, encabezada por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, se presentó la estrategia nacional que guiará el accionar de las instituciones integrantes de ese ámbito.

Moda con Identidad - Desafío MOOS PAÍS

El lanzamiento del concurso de moda Desafío MOOS, se realizó este jueves 10 de abril en el Shopping de Tres Cruces y contó con la presencia de la Ministra (I) de Turismo Ana Claudia Caram y el Vicedirector Ejecutivo de Uruguay XXI Martín Mercado.

Consultoría para la transformación institucional del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE)

Se reciben propuestas para realizar una consultoría para la transformación institucional del IIBCE, cuyo objetivo es colectar insumos para generar propuestas concretas para fortalecer dicho Instituto en torno a una visión renovada de futuro, con objetivos, metas y recomendaciones para el proceso de instrumentación, y un formato que coadyuve con la maximización del potencial académico y científico institucional hacia estándares internacionales.

Civila: "Las sociedades no se transforman por la debilidad de los fuertes, sino por la fortaleza de los débiles"

Este jueves 10 de abril las nuevas autoridades de la Dirección Nacional de Apoyo a las Personas Liberadas (DINALI) realizaron el primer encuentro nacional de trabajo del período de gobierno 2025 - 2030, junto a todos sus funcionarios, que arribaron de los distintos puntos del país.

Intercambio sobre las principales líneas de trabajo con inspectores y profesores referentes de área

La directora y el subdirector general de UTU, Prof. Virginia Verderese y Prof. Wilson Netto, respectivamente, mantuvieron una reunión de trabajo con el equipo de Inspección Docente: inspectora Coordinadora de Área, inspectores y profesores referentes de área y la coordinadora de Intérpretes en Lengua de Señas Uruguaya, para brindarles los principales lineamientos que la actual administración aplicará para el período 2025 – 2029.

Colonia en Festival "A Orillas del Olimar"

Grupos "Los Embarrados" y "Mainumby"

BCU - Atención al público durante la Semana de Turismo

Horario del lunes 14 al jueves 17 de abril de 2025

Más de 5.000 estudiantes fueron certificados en lenguas extranjeras a través de ANEP en 2024

El viernes 4 de abril se llevó a cabo en el edificio central de Primaria el conversatorio organizado por la Mesa Permanente de la Asamblea Técnico Docente (ATD), con el objetivo de abordar la problemática de la perspectiva de género en la escuela. El espacio de discusión puso sobre la mesa los desafíos colectivos para una educación más justa entorno al tema, con la intención de visibilizar, identificar e interpretar las desigualdades y evaluar las herramientas y estrategias posibles.

Senado homenajeó al ex ministro de Ambiente Adrián Peña

El miércoles 9 de abril se realizó un homenaje en el Senado al exministro y exlegislador Adrián Peña. “Fue una gran persona, gran político y gran trabajador con calidad humana”, dijo la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse.