Porongos logró la clasificación a cuartos de final de la Copa Nacional de Clubes de Ofi en su 20ª edición.
Sin cumplir con las espectativas en el rendimiento el decano de Flores se colica entre los 8 mejores
Sin convencer, sin lograr un nivel futbolístico acorde a la categoría del plantel que ha conformado para esta instancia, pero logrando objetivos, paso a paso, sin conocer aún la derrota, llegando en carácter de invicto y mirando también a las demás series, porque prácticamente hoy el empate lo dejaba sin posibilidades a Porongos mirando las tablas de posiciones de los distintos grupos, previo a la disputa de esta última fecha, por la relevancia que tenía y por la paridad que había en las 6 llaves eliminatorias, la organización del fútbol del interior dispuso que la misma se jugara de manera simultánea.
A Porongos lo que le aseguraba el pasaje a la próxima instancia debido rival que enfrentaba, Atlético Florida, que venía aparentemente con un nivel superior en lo futbolístico, y con un saldo favorable de goles, lo obligaba prácticamente a sumar de a tres, una tarea para nada sencilla teniendo en cuenta el bajo nivel futbolístico que estaba mostrando en este momento el equipo decano del fútbol de flores.
El trámite comenzó de la mejor manera para el local.
Porongos no tuvo un buen arranque y a los 18 minutos ya estaba abajo en el tanteador, producto de un golazo convertido por Bárez luego de un yerro defensivo de Gonzalo Viera, que no tuvo una buena tarde y ese error le permite ponerse en ventaja el equipo local.
Seguía Porongos buscando, pero sin ideas, ya que no aparecían los creadores en la mitad del terreno, y cuando todo estaba todo cuesta arriba, prácticamente sobre los 40 minutos del primer tiempo, llega Federico Ruidíaz, en una incursión al área visitante, una falta del zaguero Jiménez, cometiéndole penal, bien sancionado por el árbitro Jonathan Ramos de Pando, le permite a Gonzalo “Chory” Castro, ya sobre los 41 minutos, poner el partido empatado en un tanto por bando.
Para el complemento baja el ritmo el equipo, Porongos empieza a manejar mejor la pelota, pero siempre carente de ideas, carente de definición, sin inquietar a la última zona defensiva local y el arco defendido por Fabio García.
Los minutos fueron pasando y las noticias de los otros escenarios también fueron llegando y el empate no terminaba de desagradar a ninguno de los dos.
Al equipo de Florida claramente porque sabía que con ese resultado era primero, pero a Porongos, que en lo previo la tenía complicada y necesitaba una victoria, con los resultados que se estaban dando, alguno poco previsible, que se estaban dando le alcanzaba también para estar logrando el objetivo de pasar de Ronda.
Los minutos corrían y aparentaba que había un acuerdo en el terreno de juego, donde no se lastimaban los equipos.
Si bien habían jugadas de llegada sobre uno y otro arco, pero no se pisaba el acelerador pisado a fondo por ninguno de los dos, porque he era poco probable, con los resultados que se estaban dando, de que pudiera haber algún equipo que lo desplazara a Porongos de ser uno de los mejores segundos.
Sin convencer entonces y sin lograr el volumen de juego esperado el equipo decano logra el objetivo de meterse entre los 8 mejores de la Copa Nacional de Clubes con el doble valor que tiene, ya que por un lado le permite entrar a la zona donde Porongos habitualmente se siente en su confort, porque siempre ha sido fuerte en los partidos de 180 minutos, los mata mata, partidos de ida y vuelta y además también le asegura la clasificación para la Copa 2025.
Por eso la celebración del decano una vez finalizado el partido, pero también con la preocupación de que sabe que debe mejorar y mucho para las instancias que se vienen. Los detalles de este partido fueron:
Atlético Florida: F. García, Gustavo Gómez, Jorge Fonte, Raúl Jiménez, Enzo Tristán, Douglas Alaníz, Brian García, Wilmar Bárez, Facundo Guichón, Facundo Álvarez y Diego Torres. Técnico: Juan Ferreri.
Porongos: M. Brandao, Pablo Álvarez, Gonzalo Viera, Diego Godín, Jorge Fernández, Martín Ferran, Federico Ruidíaz, Martín Taberne, Mauro Portillo, Gonzalo Castro y Michelle Fumero.
Goles: Bares (At. Florida – 18’) y Castro (Porongos – 41’)
A continuación las posiciones de las distintas series:
SERIE J
FERRO CARRIL 10
ARSENAL 5
SP. BARRACAS 2
SERIE K
ESTUDIANTIL 7
UNIVERSITARIO 6
HURACAN 4
SERIE L
RIO NEGRO 8
JUANICO 5
BRISTOL 2
SERIE M
AT. FLORIDA 6
PORONGOS 6
LITORAL 2
SERIE N
SAN CARLOS 8
PIRIAPOLIS 5
FERROCARRILERO 2
SERIE O
MELO WANDERERS 6
LIBERTAD 6
LAVALLEJA 6
Te puede interesar
Van Aert amarga la fiesta de Pogacar en un final histórico del Tour de Francia 2025
El Tour de Francia 2025 cerró con una etapa inolvidable en París, donde el belga Wout van Aert (Visma-Lease a Bike) se impuso con autoridad tras superar al campeón Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) en un vibrante duelo en el corazón de Montmartre. Fue la culminación perfecta para una edición que unió tradición y novedad, con una etapa final que dejó imágenes espectaculares y un altísimo nivel competitivo.
Groves sorprende con una victoria de clase en la penúltima etapa del Tour de Francia 2025
El australiano Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se consagró este sábado con una brillante victoria en solitario en Pontarlier, al imponerse en la vigésima y penúltima etapa del Tour de Francia 2025. En un día marcado por la exigencia del terreno y la intensa lucha por la escapada, Groves aprovechó su fortaleza y visión táctica para concretar el primer triunfo en su debut en la ronda gala.
Arensman sorprende en La Plagne y se lleva una victoria épica en el Tour de Francia 2025
En una etapa corta pero intensa marcada por la fatiga acumulada tras 18 días de carrera, el neerlandés Thymen Arensman (Ineos Grenadiers) logró una victoria heroica en La Plagne, último final en alto del Tour de Francia 2025. Aprovechando la vigilancia entre los líderes Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), el joven escalador se lanzó en solitario a 12 kilómetros de la meta y resistió hasta el final para alzarse con un triunfo que premia su valentía.
Ben O’Connor brilla en la etapa reina del Tour mientras Pogacar refuerza su dominio
La etapa más desafiante del Tour de Francia 2025 ofreció una jornada vibrante y de alto voltaje en los Alpes. Ben O’Connor (Jayco-AlUla) fue el gran protagonista del día, adjudicándose la victoria tras una poderosa escapada que culminó en solitario en la cima del Col de la Loze, en Courchevel. El australiano repitió así una hazaña similar a la lograda en 2021, sumando su segunda victoria en una etapa de alta montaña del Tour.
Jonathan Milan brilla en Valence tras un caótico sprint final y se afianza como rey de los puntos
En una jornada marcada por el nerviosismo y las caídas, Jonathan Milan (Lidl-Trek) logró su segunda victoria de etapa en el Tour de Francia 2025 tras imponerse en un accidentado sprint en Valence. La etapa 17, que se perfilaba como la última oportunidad para los velocistas, se resolvió con un embalaje final desordenado, condicionado por una caída en los metros decisivos que dejó fuera de combate a varios favoritos. El italiano superó en la línea de meta a Jordi Meeus (Red Bull-Bora-Hansgrohe) y al danés Tobias Lund Andresen (Picnic-PostNL), reforzando su liderazgo en la clasificación por puntos y acariciando el maillot verde.
Valentin Paret Peintre conquista el Mont Ventoux en una etapa épica del Tour de Francia
El Mont Ventoux volvió a ser escenario de una jornada inolvidable en el Tour de Francia. En la 16ª etapa de la edición 2025, el joven francés Valentin Paret Peintre (Soudal-Quick Step) se impuso con autoridad tras una exigente jornada de 171,5 kilómetros que unió Montpellier con la mítica cima provenzal. El escalador galo logró su primer triunfo en la Grande Boucle al imponerse en un ajustado sprint final al irlandés Ben Healy (EF Education-EasyPost) y al colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), culminando una destacada actuación en una jornada marcada por los ataques, el calor y la emoción.