Educación y Trabajo para Personas Jóvenes y Adultas: Un Diálogo hacia el Futuro se realizó, este viernes 18, en el auditorio del anexo a la Torre Ejecutiva. La iniciativa reunió a expertos nacionales e internacionales, y representantes de los ámbitos de la educación y el trabajo, para tratar sobre los desafíos y las oportunidades en la formación para la vida y el trabajo decente.
Inefop promueve el diálogo de especialistas en integración de educación y trabajo
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) realizó un encuentro para abordar líneas de labor que integren educación y trabajo de forma colaborativa. Según el titular del organismo, Pablo Darscht, la actividad es valiosa por generar un ámbito de escucha y reflexión. “(Ofrece) mejores oportunidades para las personas, para avanzar en su formación, y, sobre todo, vinculada a su quehacer laboral”, afirmó.
El objetivo principal fue analizar y debatir cómo la educación y el mundo laboral pueden integrarse de manera más efectiva para beneficiar tanto a las instituciones educativas como a los futuros profesionales.
El evento estuvo dirigido a técnicos y actores sociales de instituciones educativas y el mundo laboral, profesionales de la educación y la formación profesional e integrantes de organismos públicos y privados vinculados a la temática. La jornada fue organizada en torno a dos ejes: educación a lo largo de la vida, y educación y trabajo.
Respecto al primero, un panel exploró el concepto de educación continua y su importancia en el contexto actual, con especial énfasis en las competencias necesarias para enfrentar la transformación digital y los desafíos que plantea el mundo laboral.
En cuanto al segundo, se analizó la relación entre la formación técnica y profesional y su adaptación a las demandas del mercado laboral actual. Además, se debatió sobre el reconocimiento y la validación de los saberes adquiridos en diferentes contextos educativos.
Darscht sostuvo, en la apertura del encuentro, que este representa una oportunidad única para fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre distintos participantes y contribuir al desarrollo de políticas que fortalezcan la relación entre educación y empleo en Uruguay.
Participaron, además, el integrante de la comisión directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa Guillermo Dutra y el consejero de la Universidad Tecnológica Andrés Gil, entre otras autoridades y delegados de entidades educativas.
Te puede interesar
Novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas presenta más de 30 espectáculos
Entre el 10 y el 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival artístico que recibirá a España como país invitado y desplegará una destacada programación internacional.
Interior y AUF instalaron grupo de trabajo por seguridad en espectáculos deportivos
Ambas organizaciones coordinan acciones en procura de escenarios más seguros, tanto para el público como para los protagonistas, y para ello concretaron un relevamiento de los estadios.
Capacitación de funcionarios públicos incorporará trayectos formativos y abarcará todo el territorio
“Queremos un Estado más profesional, eficiente y cercano a la ciudadanía”, dijo el director de la ONSC, Sergio Pérez, y agregó que la formación de los trabajadores públicos no es un trámite administrativo, sino una decisión política.
Un total de 2.636 personas en situación de calle fueron asistidas en operativo del Sinae
El Sinae atendió a 2.243 personas en refugios y 393 en centros de evacuación, según el último reporte.
Presidente Orsi asistió a gala de Premios Gonchi Rodríguez
En el marco del Día Nacional del Automovilismo Deportivo, el mandatario presenció la ceremonia de la segunda edición, en la que se distingue las mejores actitudes del automovilismo deportivo uruguayo.
Plan Quinquenal de Vivienda priorizará hogares vulnerables con pobreza infantil extrema
El presidente Yamandú Orsi asistió a la presentación del Ministerio de Vivienda, que proyecta abarcar a 69.334 hogares, con énfasis en poblaciones con emergencia habitacional.