Está dirigido a alumnos de séptimo grado de la institución, pero es abierta a la ciudadanía. Según datos del Ministerio de Salud, en Uruguay la mayoría de casos ocurren entre la finalización de la enseñanza primaria y el inicio del ciclo básico de enseñanza media, por lo que expresar la importancia del acoso estudiantil durante esta etapa puede generar mayor impacto.
Primera jornada de sensibilización contra el bullying con apoyo de la Intendencia de Maldonado
El martes 18 de marzo a las 10:00 se llevará a cabo en la UTU Balneario Buenos Aires (CME) el primer encuentro del 2025 sobre la sensibilización contra el acoso estudiantil. El evento contará con el asesoramiento del psicólogo Fabián Schamis, perteneciente a la Dirección General de Desarrollo e Integración Social.
NACIONALES18/03/2025
Infopaís
El proyecto es desarrollado desde el 2023 por la Unidad de Derechos Humanos perteneciente a la Dirección General de Asuntos Legales con una perspectiva departamental. Tiene el objetivo de brindar herramientas en los diferentes municipios fernandinos para resolver y abordar las situaciones de acoso escolar en las instituciones educativas de la región.
Además, la actividad se enmarca en el módulo introductorio del centro educativo, en el que cada área trabaja de forma transversal en un tema planteado por todos los docentes, que este año será Salud Mental y Adicciones. “Queremos trabajarlo desde el punto de vista de la sensibilización, de la salud mental y las repercusiones que tiene en el estudiante”, expresó la coordinadora del centro, Ana Claudia Sánchez.
Asimismo, convoca a alumnos de primaria, secundaria, estudiantes de Derecho y docentes, para generar un diálogo temático entre los diferentes estudiantes a los cuales se les enseña y concientiza con actividades acordes a sus edades.
El acoso escolar o bullying, según UNICEF, son sinónimos que definen a la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro en forma negativa, continua e intencionada.
Durante el año, se tratarán las diferentes áreas con distintos especialistas y organizaciones internalizadas en el área en cuestión: con el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones de la intendencia local, Integra y con el psicólogo Omar Maresca, que tendrá un espacio para hablar de violencia y masculinidad.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Diálogo Social: seminario debatió sobre protección de las personas en su etapa activa
El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.


Jefas de hogar y niños y adolescentes serán prioridad en materia de vivienda para este quinquenio
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, recorrió Río Negro junto con el intentende Guillermo Levrato con quien definierieron estrategias conjuntas. La cartera ejecutará diferentes herramientas con énfasis en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres jefas de hogar y viviendas con niños y adolescentes, adelantó.

La venta de abonos para el Carnaval 2026 comenzará el viernes 7 de noviembre con la entrega de números.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Ministro Ortuño y directora de Cambio Climático realizaron taller para periodistas rumbo a la COP 30
La instancia realizada este jueves 30 de octubre encabezada por ambos jerarcas, tuvo por objetivo intercambiar con periodistas e informar sobre la hoja de ruta que prepara Uruguay de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se desarrollará Belém, Brasil.

