Está dirigido a alumnos de séptimo grado de la institución, pero es abierta a la ciudadanía. Según datos del Ministerio de Salud, en Uruguay la mayoría de casos ocurren entre la finalización de la enseñanza primaria y el inicio del ciclo básico de enseñanza media, por lo que expresar la importancia del acoso estudiantil durante esta etapa puede generar mayor impacto.
Primera jornada de sensibilización contra el bullying con apoyo de la Intendencia de Maldonado
El martes 18 de marzo a las 10:00 se llevará a cabo en la UTU Balneario Buenos Aires (CME) el primer encuentro del 2025 sobre la sensibilización contra el acoso estudiantil. El evento contará con el asesoramiento del psicólogo Fabián Schamis, perteneciente a la Dirección General de Desarrollo e Integración Social.
NACIONALES18/03/2025

El proyecto es desarrollado desde el 2023 por la Unidad de Derechos Humanos perteneciente a la Dirección General de Asuntos Legales con una perspectiva departamental. Tiene el objetivo de brindar herramientas en los diferentes municipios fernandinos para resolver y abordar las situaciones de acoso escolar en las instituciones educativas de la región.
Además, la actividad se enmarca en el módulo introductorio del centro educativo, en el que cada área trabaja de forma transversal en un tema planteado por todos los docentes, que este año será Salud Mental y Adicciones. “Queremos trabajarlo desde el punto de vista de la sensibilización, de la salud mental y las repercusiones que tiene en el estudiante”, expresó la coordinadora del centro, Ana Claudia Sánchez.
Asimismo, convoca a alumnos de primaria, secundaria, estudiantes de Derecho y docentes, para generar un diálogo temático entre los diferentes estudiantes a los cuales se les enseña y concientiza con actividades acordes a sus edades.
El acoso escolar o bullying, según UNICEF, son sinónimos que definen a la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro en forma negativa, continua e intencionada.
Durante el año, se tratarán las diferentes áreas con distintos especialistas y organizaciones internalizadas en el área en cuestión: con el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones de la intendencia local, Integra y con el psicólogo Omar Maresca, que tendrá un espacio para hablar de violencia y masculinidad.

Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales

El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.

Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico
Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.

Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital
Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.

Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle
"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.

Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales

El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.

Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico
Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.

Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital
Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.

Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle
"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.

La iniciativa incluyó proyecciones audiovisuales sobre el pasado reciente, que fueron presenciadas por los visitantes.

Una multitud marchó una vez más por verdad y justicia, en una masiva movilización pública convocada por la Coordinadora de Apoyo a Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos.

La secretaría de Derechos Humanos y la del Pasado Reciente realizaron un homenaje a las madres de detenidos desaparecidos, mujeres cuya lucha incansable por verdad y justicia sigue siendo ejemplo para la sociedad.

MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana
Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

Colonización adquirió inmueble en Florida para dinamizar la producción lechera
La adquisición se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno de fortalecer al organismo mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar.

El jueves 15 de mayo de 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con diversas instituciones, dIo comienzo oficial a las acciones del Plan Invierno.

Con la presencia del Ministro de Educación y Cultura, Prof. José Carlos Mahía, y el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Prof. Marcel Suárez, el Ministerio de Educación y Cultura por medio de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación tiene el agrado de invitar a la Presentación del Día del Patrimonio 2025 bajo la consigna “1825 -1830 Bicentenario en todos los pagos”.

Con la presencia de la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gabriela Verde, otras autoridades de la cartera y funcionarios de la Dirección Nacional de Educación (DNE), el pasado jueves 8 de mayo se realizó el “Encuentro DNE: Equipo, compromiso y camino”, una instancia de intercambio a dos meses de iniciada la gestión.

Dando a nuestro país "una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos", la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La bienal de Venecia, cuenta con un Pabellón de Uruguay ubicado en Il Giardini, en los jardines de esta emblemática sede de la exposición.

Este lunes 12 de mayo, en el marco del Día Internacional de la Enfermería, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó la jornada “Nuestras enfermeras y enfermeros. Nuestro futuro. Cuidándolos fortalecemos la economía”. La actividad se llevó a cabo en el salón de actos del MSP y contó con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; la directora general de Salud, Fernanda Nozar; el decano de la Facultad de Enfermería de la UDELAR, Fernando Bertolotto; y el director del Departamento de Bienestar y Salud de la Universidad Católica del Uruguay, Augusto Ferreira. El evento fue transmitido en vivo por el canal oficial de YouTube del Ministerio.

La Unidad Defensa del Consumidor (UDECO) publicó su informe estadístico sobre los casos atendidos durante el 2024, analizados por área, asunto y problemática identificada en las relaciones de consumo desde una perspectiva transversal en función de características sociodemográficas y la evolución de las audiencias de mediación.



Jóvenes de REAF Mercosur participan en seminario virtual para compartir sus inquietudes en la región
El seminario virtual “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” coorganizado por REAF Mercosur, INDAP de Chile y oficina regional de FAO, apunta al intercambio de necesidades y propuestas de intercambio entre pares y con el aporte desde los gobiernos de la región.

Plapp brilla desde la fuga y Ulissi se viste de rosa tras una jornada estratégica en el Giro
El australiano Luke Plapp se impuso en solitario este sábado en la octava etapa del Giro de Italia, firmando la primera victoria desde una fuga en esta edición. Su ataque a más de 40 kilómetros del final fue decisivo para alzarse con el triunfo en Castelraimondo, mientras que el italiano Diego Ulissi aprovechó la pasividad del pelotón para asumir el liderato de la clasificación general.
