Durante su intervención, Barretto expresó la adhesión de Uruguay a la declaración realizada por Perú en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), destacando la importancia de mantener la coherencia con los principios fundamentales de la OIT y los compromisos internacionales asumidos.
Uruguay defiende la visibilización en la Organización Internacional del Trabajo
En el marco de la 353ª reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrolla en Ginebra, Suiza, hasta el 20 de marzo, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Hugo Barretto Ghione, reafirmó el respaldo del país a la inclusión de referencias explícitas a la orientación sexual e identidad de género en los documentos programáticos de la organización.
NACIONALES19/03/2025
Infopaís
“Uruguay reafirma su respaldo a la inclusión de referencias explícitas a la orientación sexual e identidad de género en los documentos programáticos, en coherencia con los principios fundamentales de la OIT y con los compromisos adoptados previamente, así como con el Convenio 111 sobre la Discriminación”, señaló el subsecretario.
El Convenio 111 de la OIT establece que se entenderá por discriminación cualquier distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo o la ocupación. En este sentido, Barretto Ghione subrayó que la normativa permite a los países ampliar los criterios de discriminación más allá de los explícitamente indicados en el convenio, en consulta con las organizaciones de empleadores y trabajadores.
Asimismo, advirtió sobre las implicancias de suprimir la referencia a la orientación sexual e identidad de género en el informe del Director General, señalando que tal acción podría constituir una limitación para aquellos países que consideran estas categorías dentro de sus normativas antidiscriminatorias. “La eventual eliminación de estas referencias podría significar un constreñimiento para los países que las consideran formas de discriminación”, explicó.
El subsecretario hizo un llamado a los miembros del Consejo de Administración a redoblar esfuerzos en la búsqueda de una fórmula de consenso basada en la propuesta presentada por los grupos de trabajadores y empleadores. “Es fundamental alcanzar una solución que refleje el compromiso de la OIT con la igualdad y la no discriminación en el mundo del trabajo”, concluyó.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

