Durante su intervención, Barretto expresó la adhesión de Uruguay a la declaración realizada por Perú en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), destacando la importancia de mantener la coherencia con los principios fundamentales de la OIT y los compromisos internacionales asumidos.
Uruguay defiende la visibilización en la Organización Internacional del Trabajo
En el marco de la 353ª reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrolla en Ginebra, Suiza, hasta el 20 de marzo, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Hugo Barretto Ghione, reafirmó el respaldo del país a la inclusión de referencias explícitas a la orientación sexual e identidad de género en los documentos programáticos de la organización.
NACIONALES19/03/2025
Infopaís
“Uruguay reafirma su respaldo a la inclusión de referencias explícitas a la orientación sexual e identidad de género en los documentos programáticos, en coherencia con los principios fundamentales de la OIT y con los compromisos adoptados previamente, así como con el Convenio 111 sobre la Discriminación”, señaló el subsecretario.
El Convenio 111 de la OIT establece que se entenderá por discriminación cualquier distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo o la ocupación. En este sentido, Barretto Ghione subrayó que la normativa permite a los países ampliar los criterios de discriminación más allá de los explícitamente indicados en el convenio, en consulta con las organizaciones de empleadores y trabajadores.
Asimismo, advirtió sobre las implicancias de suprimir la referencia a la orientación sexual e identidad de género en el informe del Director General, señalando que tal acción podría constituir una limitación para aquellos países que consideran estas categorías dentro de sus normativas antidiscriminatorias. “La eventual eliminación de estas referencias podría significar un constreñimiento para los países que las consideran formas de discriminación”, explicó.
El subsecretario hizo un llamado a los miembros del Consejo de Administración a redoblar esfuerzos en la búsqueda de una fórmula de consenso basada en la propuesta presentada por los grupos de trabajadores y empleadores. “Es fundamental alcanzar una solución que refleje el compromiso de la OIT con la igualdad y la no discriminación en el mundo del trabajo”, concluyó.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

