Tacuarembó - Periconazo: con 200 parejas en el ruedo quedó inaugurada la 38ª Fiesta de la Patria Gaucha

En una jornada cargada de emoción y tradición, la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó oficialmente inaugurada en el ruedo Don Homero Formoso, con la participación de 200 parejas que dieron inicio a la celebración más emblemática de la cultura criolla en Tacuarembó. El tradicional “periconazo” se realizó bajo la dirección del profesor Álvaro Cuello.

DEPARTAMENTALES 20/03/2025InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2025-03-19-at-2133522jpeg

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, estuvo presente en el acto inaugural y expresó su alegría por formar parte de esta festividad. «Es la primera vez que me toca venir a presidir en nombre de la Intendencia de Tacuarembó la realización de esta fiesta y en este ruedo, ya que siempre participé en la Plaza 19 de Abril. En lo personal, ya son 15 celebraciones en las que estoy presente y me traen muchos recuerdos», señaló.

En su discurso, Da Rosa evocó los inicios de la Fiesta de la Patria Gaucha, recordando cuando en 1986 Carlos Arezo presentó la moción en la Junta Departamental, de la cual él era presidente en ese momento. «El comentario de muchos era: ‘¿qué quiere hacer con esta fiesta criolla?’. Pero el tiempo demostró el acierto y las bondades de aquel proyecto impulsado por quien hoy es el director general de Cultura de la Intendencia de Tacuarembó», destacó.

Asimismo, recordó la importancia de figuras históricas en la organización del evento, como Don Homero Formoso, el actual presidente de la Comisión de la Patria Gaucha, Hugo Pereda, y vecinos que promovieron la creación de esta celebración que hoy es un símbolo de identidad para el pueblo tacuaremboense. «Son todos recuerdos que uno lleva y que hacen a la identidad cultural de este pueblo y esta gente», afirmó.

Para finalizar, el intendente reafirmó su convicción sobre la relevancia de la Fiesta de la Patria Gaucha: «Hoy estoy más convencido que nunca de la importancia de este evento y vuelvo a felicitarlos porque esta fiesta reivindica a nuestro pueblo y es parte de la raíz del pueblo oriental y la cultura del Río de la Plata».

La Fiesta de la Patria Gaucha fiesta comenzó el sábado 15 y se extenderá hasta el domingo 23 de marzo, en predio de la Laguna de las Lavanderas con una programación cargada de actividades que resaltan la tradición, la música y las costumbres del gaucho, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país.

Durante la inauguración oficial también se contó con décimas de Cacho Márquez, el tradicional encendido del Fogón de la Tradición y el contrapunto de los payadores: Joaquín Crespi y Marzio Pintos.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-10 at 3.29.57 PM

Hablemos de prevención del suicidio

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email