
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.
El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 21/11/2025
Infopaís
Montevideo se propone transformar el sistema de limpieza y gestión de residuos hacia un diseño sostenible e inclusivo a partir de la aprobación e implementación de un Plan Departamental.
Hora 9.30: entrega de un contenedor para residuos mezclados a cada una de las 850 familias que viven en la zona comprendida por las calles Chile, rambla Suiza, Turquia, Francia, Egipto, Viacaba, lo que permitirá retirar 30 contenedores públicos de la zona. La entrega de composteras será opcional para las familias que las soliciten. En esta zona, la recolección de residuos mezclados se realizará tres veces a la semana.
Hora 10.30: instalación de 3 islas de reciclaje en la zona, que permitirá recibir los materiales clasificados y limpios, para luego entregar a las plantas de clasificación.
Hora 11.00: cierre de la actividad del programa Nuestro Barrio Limpio en el punto conocido como “El Caño”, donde a partir de un trabajo planificado con el Municipio A y vecinas y vecinos, se retirarán residuos de un tramo de borde de la bahía, complementando la tarea con estrategias de renaturalización.
Hora 11:30: entrega de equipamiento para clasificación de residuos a 5 complejos habitacionales de la zona.
El plan promueve un cambio cultural sostenido en torno al ambiente, consolidando la inclusión social y laboral de clasificadores y clasificadoras, proyectando al año 2030 un sistema de gestión consolidado, con calles y espacios públicos cuidados, clasificación en origen fortalecida, reciclaje y compostaje inclusivos, y una reducción progresiva de los residuos que llegan al Sitio de Disposición Final.
Uno de los ejes del plan se vincula al objetivo de consolidar un Sistema de Limpieza Pública, con servicios robustos, articulados y desplegados en todo el territorio, implementando modelos de recolección domiciliaria con contenedores intraprediales, intradomiciliarios o soterrados, reduciendo progresivamente los contenedores en vía pública.
Luego de las acciones implementadas en el barrio Cerro, se continuará en los barrios Carrasco y en Capurro, para posteriormente avanzar en otras zonas de Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.