Conversatorio por el Día Internacional de la Mujer en Cancillería

Con motivo del Mes de la Mujer, este 19 de marzo se realizó el “Diálogo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en diferentes ámbitos”, en el anfiteatro del Ministerio de Relaciones Exteriores.

NACIONALES20/03/2025InfopaísInfopaís
conversatorio1jpeg

Durante el evento, la coordinadora de la Red de Mujeres Políticas del Uruguay, Andrea Maddalena presentó el “Avance en la agenda de derechos de las mujeres en la política”. Abordó temas como la violencia basada en género, la autonomía, la participación política de la mujer, las brechas salariales y el sistema de cuidados.

Otra de las oradoras, la presidenta de la Red de Mujeres Ejecutivas, Ana Gatti, expuso sobre las “Mujeres que lideran el cambio”, en el ámbito empresarial en particular, e hizo referencia a la misión de la Red, a la relevancia de la equidad de género en las posiciones de liderazgo y a las acciones que llevan a cabo para contribuir a la inserción de la mujer en puestos directivos.

La subdirectora general para Asuntos Políticos y directora de la Regional Europa de la Cancillería Gabriela Ortigosa, habló sobre “La mujer en el sistema multilateral”.

En ese marco, hizo referencia a los desafíos que enfrentan las mujeres para acceder a cargos de decisión en esta área, refiriéndose, asimismo, a su vasta experiencia personal en la Misión del Uruguay ante las Naciones Unidas y en negociaciones multilaterales, derechos humanos, desarrollo social, igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Finalmente, la coordinadora de Programas en Uruguay y oficial a cargo en Argentina de ONU Mujeres, Magdalena Furtado, representante de Naciones Unidas en diversos foros internacionales, realizó una exposición en relación con el lema 2025 de esta institución: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos, Igualdad y Autonomía”.

La presentación de esta referente en defensa de los derechos de las mujeres se centró en el 30° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebra este año, en el marco de la Plataforma de Acción de Beijing (1995) como agenda global, en las crisis que afectaron su aplicación. A su vez, Furtado también abordó las prioridades de los Estados para acelerar el progreso de las mujeres y niñas, así como los avances y retrocesos en materia de igualdad de género y el camino a recorrer para alcanzar las metas propuestas.

La coordinadora de la Unidad Especializada en Género María Rina Iocca, moderó la actividad en la que participaron funcionarias y funcionarios de todos los escalafones, así como autoridades de la cartera.

En la introducción al conversatorio se refirió al Acto Oficial del Gobierno sobre el 8M, que tuvo lugar el 10 de marzo en Torre Ejecutiva, en el que se mencionó el documento “Compromisos iniciales, Administración 2025-2030” del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, en el que se reafirma: “Igualdad de Género = Compromiso de Estado”.

En el cierre del evento, el secretario general Andrés Peláez apeló a la participación de todas y todos para avanzar en incorporar la perspectiva de género en el Estado y agradeció, asimismo, a las panelistas sus respectivas exposiciones.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email