El evento contó con un mensaje de la secretaria general de la OMM, Dra. Celeste Saulo, quien enfatizó la necesidad de continuar invirtiendo en sistemas de monitoreo y comunicación para mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos.
INUMET conmemoró el Día Meteorológico Mundial
El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.
NACIONALES27/03/2025
Infopaís
Asistieron autoridades, investigadores y especialistas del sector, quienes reflexionaron sobre el impacto de la meteorología en la sociedad y reafirmaron el compromiso de INUMET con el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana. Se destacó la participación del subsecretario del Ministerio de Ambiente, Leonardo Herou.
El presidente de la institución, Cnel. (R) Lic. Pablo Cabrera, realizó un balance de los avances alcanzados en los últimos años. Aprovechó la instancia para brindar el cierre de su gestión.
En reconocimientoa su labor, el vicepresidente de INUMET, Dr. Alejandro Navarro, dedicó unas palabras de agradecimiento al presidente Pablo Cabrera por su gestión al frente de la institución.
Durante la jornada, la MSc. Natali Bentancor presentó una exposición sobre la importancia de los sistemas de alerta temprana y su impacto en la seguridad y resiliencia del país. Explicó que estos sistemas permiten anticiparse a fenómenos como tormentas, olas de calor y frío e inundaciones. Asimismo, subrayó que INUMET mantiene una vigilancia atmosférica permanente y emite advertencias en diferentes niveles, garantizando información precisa para la toma de decisiones.
En el marco de la ceremonia, se inauguró la biblioteca del instituto, que estará abierta al público. La Téc. Met. Silvana Ferrero destacó la relevancia de estos espacios para la recopilación, el análisis y la difusión del conocimiento meteorológico, invitando a quienes deseen profundizar en esta ciencia a acceder a su material académico.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Madeleine Renom, próxima presidenta de INUMET, quien remarcó la importancia de reforzar la prevención y la comunicación de riesgos meteorológicos para que la población pueda actuar con anticipación, reduciendo el impacto de los eventos extremos en términos de vidas humanas y daños económicos.
Con esta conmemoración, INUMET reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, alineándose con los principios del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, contribuyendo así a la construcción de un país más resiliente y preparado ante los desafíos del cambio climático.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

