
Actualiza la advertencia a la hora 15:00
Actualiza la advertencia a la hora 15:00
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) presentó un balance de los incendios forestales y de campo de la temporada 2024-2025. La Dirección Nacional de Bomberos efectuó 1.554 intervenciones en 14.237 hectáreas.
El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.
El pasado 27 de febrero, el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) llevó a cabo una jornada de género con el objetivo de abordar problemáticas clave como el acoso sexual laboral y la relación entre género y cambio climático.
Nuestro instituto ha lanzado un nuevo producto destinado a apoyar al sector agropecuario, ofreciendo información detallada sobre el balance hídrico del suelo y otros datos relevantes para la planificación agrícola.
ASOCIACIÓN REGIONAL III DE LA OMM (SUDAMÉRICA).
El pasado miércoles 27 de noviembre, el Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico abrió sus puertas para presentar la emocionante carrera de Tecnólogo en Meteorología (DGETP-Inumet), una oportunidad única para quienes buscan un futuro profesional en el análisis y pronóstico del tiempo.
En la semana del 2 al 6 de diciembre, Uruguay participará en un ejercicio/simulacro regional de erupción de ceniza volcánica denominado "Volcex Sam 24/01" (Volcanic Exercise), donde "24" corresponde al año 2024 y "01" indica que es el primero de esta serie. Este evento tiene como objetivo evaluar la capacidad de respuesta ante erupciones volcánicas, con énfasis en la seguridad del transporte aéreo y los servicios de navegación aérea.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) inauguró este 22 de noviembre una nueva estación meteorológica automática en Vichadero, Rivera. Este avance forma parte de un proyecto estratégico destinado a ampliar la red de monitoreo nacional, mejorar la capacidad de pronóstico y fortalecer la gestión de riesgos climáticos en el país.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) participó el 1º de noviembre en la presentación del Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales, en el marco del inicio de la temporada de incendios y la entrada en vigencia del Decreto N.º 436/2007, que prohíbe las quemas al aire libre hasta el 30 de abril.
Este viernes 1.°, fue presentado en la Torre Ejecutiva el Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales y de Campo para la temporada 2024-2025, que coincide con la entrada en vigor de lo dispuesto en el decreto n.º 436/007: la prohibición de realizar fuegos o quemas al aire libre hasta el próximo 30 de abril. En 2023, hubo unas mil intervenciones por este tipo de incendios, que afectaron 2.705 hectáreas.
Desde el año 2022, y a instancias del Proyecto “Datos abiertos para la acción climática”, coordinado por la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y la División Gobierno Abierto de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), es que el INUMET se integró y en el pasado mes de marzo de 2024 se realizó la primer publicación de Observaciones Meteorológicas en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos, inicialmente con datos de las estaciones de Carrasco y Melilla.
Actualiza a la hora 12:00
Actualiza a las 22:35 horas
Actualiza a las 18:40
El Instituto Uruguayo de Meteorología se complace en anunciar la 3° Jornada Meteorológica del Uruguay (JORNAMET), que se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre del presente año.
En la 30.ª edición del Día del Patrimonio, INUMET participó abriendo por primera vez las puertas de su sede central y, por segunda vez, las de la Estación Prado, una estación centenaria reconocida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Durante el fin de semana, más de 1000 personas visitaron ambas locaciones, donde pudieron recorrer exhibiciones de instrumentos meteorológicos históricos, estaciones automáticas y audiovisuales informativos sobre las actividades del instituto.
Actualiza a la hora 20:00
El Instituto Uruguayo de Meteorología se complace en anunciar la 3° Jornada Meteorológica del Uruguay (JORNAMET), que se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre del presente año.
El Instituto Uruguayo de Meteorología se complace en anunciar la 3° Jornada Meteorológica del Uruguay (JORNAMET), que se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre del presente año.
Emitido por INUMET hasta las 22:15
Alerta hasta la hora 2:30
Finalizó el proceso de adjudicación del llamado para la adquisición de estas herramientas fundamentales para el país.
Actualiza a la hora 14:00
En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.
Obras de teatro, paseos didácticos, visitas a museos, talleres de música y recorridas guiadas por parques son algunas de las actividades previstas para las vacaciones de julio apoyadas por las intendencias departamentales.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.
El secretario de la Presidencia visitó el quinto centro de evacuación del Sinae, que comenzó a funcionar en la noche del martes.
El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.