La ministra destacó la importancia de Maldonado como una de las zonas de alta prioridad para el MSP, debido a la coexistencia de prestadores de salud de primer nivel con indicadores de desigualdad en distintas áreas del departamento. Subrayó la necesidad de fortalecer la calidad asistencial, con especial énfasis en la atención en San Carlos y el desarrollo de radioterapia en la zona. Asimismo, mencionó el compromiso del directorio de ASSE, en conjunto con la Presidencia de la República, para potenciar el Hospital de Maldonado, atendiendo al crecimiento poblacional y a la creciente demanda de servicios.
MSP y Dirección Departamental de Salud de Maldonado en instancia de trabajo conjunta
En el marco de las recorridas por las direcciones departamentales de salud, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva instancia de trabajo en Maldonado. Durante la jornada del viernes, autoridades nacionales y departamentales se reunieron para fortalecer el intercambio y la coordinación en materia de salud. Del encuentro participaron la ministra de Salud Pública, el subsecretario, directores y funcionarios, con el objetivo de continuar articulando estrategias para el sistema de salud en el territorio.
NACIONALES31/03/2025
Infopaís
Uno de los temas centrales abordados fue la salud mental, una preocupación a nivel nacional y particularmente en Maldonado. La ministra informó que, según un relevamiento reciente, este es uno de los principales problemas en el departamento, junto con el consumo problemático de sustancias. El MSP trabaja en una estrategia que involucra a diversos profesionales de la salud, incluyendo enfermeros especializados, médicos generalistas, psiquiatras y trabajadores sociales, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la calidad de atención. También resaltó el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que han desarrollado modelos de apoyo comunitario frente a estas problemáticas.
En cuanto al plan de vacunación 2025, se anunció la llegada de la vacuna antigripal y se exhortó a la población de riesgo y al personal de salud a inmunizarse. Se advirtió sobre la baja cobertura en la vacunación contra el sarampión en algunos sectores del departamento y la necesidad de reforzar la prevención. La ministra también hizo énfasis en la importancia de la vacunación contra el virus sincicial respiratorio en embarazadas, como medida clave para la protección de recién nacidos y lactantes.
Otro de los puntos tratados fue la situación de la tuberculosis en Maldonado, donde se han registrado cifras preocupantes, especialmente en niños, adolescentes y personas privadas de libertad. En esa línea, se reafirmó el compromiso del MSP en la prevención y control de la enfermedad. En ese sentido, se alertó sobre la proximidad de la Semana de Turismo y la necesidad de reforzar las medidas contra el dengue.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

