
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.
A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.
A 52 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.319 personas en refugios y 469 en centros de evacuación.
Continúa la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle en todo el país, que se efectiviza a través de acciones coordinadas por el Sinae. En la pasada jornada se atendió a 2.271 personas en refugios y 481 en centros de evacuación.
Según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), 2.287 personas en calle recibieron atención en los refugios y 514 en los centros de evacuación.
A 48 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, el operativo coordinado por el Sinae atendió a 2.191 personas en refugios y 472 en centros de evacuación.
Según el último informe, 2.317 personas en calle recibieron atención en los refugios y 478 en los centros de evacuación.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, abogó por la construcción de una estrategia nacional sobre lactancia materna que contemple diversas perspectivas y responda a las necesidades de las mujeres uruguayas, para mejorar los indicadores actuales.
Con la Acción País para la Salud Mental se busca establecer compromisos concretos con los involucrados en ese campo, con foco en la rehabilitación, la atención integral y el trabajo con las comunidades.
El último informe del 7 de agosto indica que, de los 2.751 atendidos en todo el país, 1.873 fueron en Montevideo y 878 en el interior.
Según el último informe, 2.304 personas en calle recibieron atención en los refugios y 465 en los centros de evacuación.
La Estrategia de Seguridad del Paciente fue relanzada por Salud Pública, con el objetivo de alinear intereses de usuarios, instituciones y profesionales, a través de la creación de un observatorio nacional que permita optimizar la calidad de la atención, informó el subsecretario, Leonel Briozzo.
Según el último informe del Sinae, 2.283 personas en calle recibieron atención en los refugios y 440 en los centros de evacuación.
En la noche del domingo 3 de agosto se concretó, por primera vez en nuestro país, un traslado sanitario aéreo múltiple desde Salto a Montevideo. Tres niños con quemaduras graves, que requerían atención urgente, fueron trasladados simultáneamente en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció la extensión de hasta por un año la intervención del CASMU, sin desplazamiento de sus autoridades.
Se presentaron los resultados del 2º relevamiento nacional sobre servicios y recursos de rehabilitación en salud física, en una actividad que tuvo lugar en el salón de actos de la cartera y que fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del MSP.
Se firmó un acuerdo de complementación entre el Hospital de Clínicas y el Hospital Pereira Rossell para la realización de cirugías oftalmológicas a niñas y niños en lista de espera del hospital pediátrico, que serán intervenidos en el hospital universitario. La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, destacó que este convenio permite reducir las demoras y mejorar la calidad de vida de la población pediátrica usuaria de ASSE. Además, insistió en la necesidad de seguir fortaleciendo la red pública de salud, con foco en las personas.
Según el último informe del Sinae, 2.147 personas en calle recibieron atención en los refugios y 480 en los centros de evacuación.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realiza una serie de actividades para concientizar acerca de la importancia de este alimento desde el nacimiento hasta los dos años.
En la trigésima octava noche de operativo fueron asistidas 2.832 personas, de las cuales 1.912 corresponden a Montevideo y 920 al interior.
Técnicos del Ministerio de Salud Pública estudian el lugar en el que funcionará el centro de salud, que prevé abarcar el incremento de densidad demográfica en esa zona del área metropolitana.
En la trigésima séptima noche de operativo fueron asistidas 2.354 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 521 en los centros de evacuación.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que se priorizará la mejora de la gestión, con el fin de asegurar la calidad de la asistencia.
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.
Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.
El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.
Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.
Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.