
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
AGROPECUARIA 02/04/2025
Infopaís
Con un ascenso en la faena de prácticamente 48.000 vacunos donde predominan los ganados de pasturas naturales.
Alguna planta empezando a entrar ganado de corral, no cuota, pero con un mercado que se encuentra firme y estable.
El novillo entre U$S 4,50 y U$S 4,60 según la calidad de la carcasa y el volumen.
La vaca especial en el entorno de los U$S 4,30 – U$S 4,35; la vaca general entre U$S 4,20 y U$S 4,25 y la vaca carne blanca entre U$S 4,10 y U$S 4,15.
En lo que refiere a la vaquillona de abasto sigue muy demandada en el entorno de los U$S 4,40 – U$S 4,45, inclusive igualando al novillo de abasto, la vaquillona en el mercado interno se encuentra con mucha demanda y mucha firmeza.
Notamos que los productores no están haciendo ningún tipo de retención ya que estos valores son de receptividad y los clientes van tomando posición, cargando lo que tienen gordo y no están haciendo retención de hacienda.
Las entradas se encuentran de una semana a la otra.
Los frigoríficos están un poco más cómodos y por ello vemos una importante estabilidad, no hay tanta puja ya que en el correr del fin de la semana pasada y en esta la industria dejo de pujar por los ganados especiales y pesados ya que las Cuadrillas Kosher se están yendo en esta semana e inclusive ya hay varias plantas terminando el Hilton.
Notamos sí que va a haber una estabilidad en los valores y son valores muy buenos que la gente va tomando posesión de ellos.
Con respecto al ganado de reposición, un mercado con mucha firmeza, si bien estamos en período de vacunación estamos cargando terneros enteros para exportación, cargamos un lote muy importante de terneros negros, 244 kilos, U$S 2,85; terneros, un poquito, de inferior calidad en U$S 2,75 de 220 kilos.
También vendimos terneros castrados y destetados para el mercado interno que lo vamos a cargar ahora enseguida del periodo de vacunación en U$S 2,90, terneros que van a dar en torno a los 180 kilos, castrados y destetados. Las hermanas, las hembras que van a dar en el entorno de los 160 kilos las vendimos a U$S 2,60, vaquillonas de 260 kilos a U$S 2,30; vendimos novillos, mitad novillos de 220 kilos mitad, el otro camión, de novillos de 280 kilos estimamos en torno a los U$S 2,60 – U$S 2,70 todo con mucha demanda para levantarse después del período de vacunación.
Los esperamos para concretar excelentes negocios, en el Escritorio o ingresando en este LINK

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.