Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

AGROPECUARIA 26/11/2025InfopaísInfopaís
Screenshot_20251029_175339

Con un pequeño ascenso en la faena de 53.902 vacunos dado la culminación de los corrales de cuota 481 ya ingresando ganados de corral, pero no cuota, a planta como es un mercado prácticamente corriente en el año.  

La industria está, quizás, en este momento teniendo un poco más de demanda de ganado de pasto, lo que provoco que los valores marcaran una tendencia a estabilizar.

Puntualmente en el día de hoy colocamos con algún centavo más que el día viernes de la semana pasada, con entrada más fluida y con un mercado, que si la industria planifica faenar por encima de 50.000 vacunos, semana a semana, el valor va a ir en ascenso y si la industria planifica quedarse en el entorno de los 35.000 vacunos, con convenios de corral no cuota y los ganados de pasto que hay disponibles, el mercado que quedará estable en estos valores.

Yendo a los valores del ganado gordo, colocamos novillos, especial, pesado en U$S 5,15; novillo, general pesado, en U$S 5,05.

Vaca pesada especial, de 540 kilos en U$S 4,90; vaca pesada, no especial en U$S 4,80 y la vaca general, gorda, de 460 kilos en U$S 4,75.

Colocamos unas vaquillonas especiales, livianas, de abasto, ideal para abasto de 340 kilos en planta, en U$S 5,00 un ganado de verde y racionado, prácticamente de feedlot y vaquillonas pesadas, generales, ganado de no muy buena terminación pero en sí un vaquillonaje prolijo en U$S 4,85.

El novillo especial Holando, U$ 4,95 y novillo general Holando, C1 y C0 de grasa, en U$S 4,80.

En cuanto al ganado de reposición, quizás con más demanda que semanas pasada y con menos oferta ya que los ganados están este metiendo kilos y en estos días en las pantallas virtuales se notó algún centavo más y en las ferias también, con más agilidad en la colocación que hace quince veinte días atrás, dado que las pasturas están exuberantes, las praderas artificiales y los campos naturales muy buenos, lloviendo prácticamente semana a semana lo que genera más demanda que oferta

Los ganados que colocamos fueron terneros 178 kilos en U$S 3,35; una ternerada entera pesando 226 kilos en U$S 3,00 ganado que fue para exportación y después con mucha fluidez estamos en entrega de ganados de corrales, que son los convenios que hacemos en el escritorio, ganados que van para cuota 481, novillos en U$S 3,00; vaquillonas en U$S 2,90 novillos y vaquillonas de más de 370 kilos individual y menos de veinticuatro meses; también de más de veinticuatro meses colocamos vaquillonas en U$S 2,80 y novillos en U$S 2,90.

Un mercado que hace tiempo que venimos trabajando y cada vez más, es de los mercados muy firmes que estamos teniendo en nuestra empresa, la recria para corral, dado que tenemos convenio con dos corrales independientes desde hace cinco años y es un mercado que ha sido muy importante en lo que va del año de nuestra empresa y ya estamos con clientes que eran invernadores que se están pasando para ese tipo de negocio y armamos la atracción de vender terneras y terneros y no llegar a gordo, sino abastecer estos corrales que han sido un pilar muy importante en nuestra empresa en este año.

En el departamento inmobiliario seguimos necesitando por dos pedidos muy concretos campos en el departamento de Flores entre 200 a 700 hectáreas, puede ser campo ganadero, campos agrícolas y estamos en concreción de dos negocios que están prácticamente ya armados, pero seguimos con demanda y como caracteriza a nuestra empresa con absoluta y total reserva de los negocios, tanto de compradores como de vendedores.

Para cualquiera de los negocios que proponemos nos pueden contactar en el Escritorio o ingresando por este link.

Te puede interesar
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.02.03

Advertencia de residuos en la cosecha de colza

Infopaís
AGROPECUARIA 08/11/2025

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Lo más visto
fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email