La ceremonia de asunción de las autoridades de la Dirección de Educación Técnico-Profesional (CETP-UTU) se desarrolló este martes 1.° en el edificio central de la referida institución. Al acto asistieron el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriela Verde.
Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron como autoridades de UTU
El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.
NACIONALES02/04/2025

La directora general, Virginia Verderese, señaló que asume el cargo con un equipo fortalecido y un proyecto de descentralización de la educación técnica muy importante. En cuanto a las prioridades, destacó la asistencia y el trabajo en la contención de los estudiantes. En ese contexto, subrayó el crecimiento y fortalecimiento de la educación terciaria en UTU.
“Hay que descentralizar en el resto del país las propuestas educativas y la culminación de los ciclos de Educación Media en distintos formatos”, sostuvo.
Además, se refirió a la importancia de la participación de los docentes y la Asamblea Técnico-Docente en los espacios de participación y construcción colectiva.
Fortalecer y potenciar la instrumentación del proceso de descentralización de la Educación Técnica e impulsar el rol de los directores y los equipos inspectivos, directivos, docentes y técnicos de cada uno de los campos de coacción tecnológica forman parte de los principales lineamientos de trabajo que planteó.
Además, dentro de cada uno de los campos, se proyecta revitalizar los polos de educación tecnológica, contribuir con la oferta educativa en todas las regiones y generar espacios de orientación y construcción de itinerarios para los estudiantes.
Del mismo modo, destacó, entre los desafíos planteados, potenciar las propuestas de Educación Terciaria para asegurar su calidad y permitir el diálogo con las otras universidades públicas. Asimismo, enfatizó en fortalecer el vínculo con ámbitos de trabajo, producción, innovación y desarrollo local y nacional.
En ese sentido, remarcó el fortalecimiento para la continuidad y el egreso de la Educación Media Superior a través de becas, tutorías y propuestas diferenciadas para adultos que trabajan.
Caggiani, en tanto, recordó el origen de UTU y remarcó el mandato en la relación con el saber, el trabajo, lo educativo, los estudiantes y docentes. Indicó que los cambios que se introducen por la inteligencia artificial, en cuanto al relacionamiento de los seres humanos, en las formas de producción y en los puestos de trabajo, necesariamente requieren una conversación vinculada con la política educativa.
Por su parte, Verde, remarcó el compromiso del Poder Ejecutivo para el cumplimiento de los lineamientos estratégicos de UTU. Al respecto, sostuvo que el recorrido histórico de la institución a través de la educación politécnica es un eje estructurante y un objetivo fundamental para un país productivo, con justicia social.

MTSS impulsa discusión sobre nueva Ley de Empleo: instancias en Fray Bentos, Young y Paysandú
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), continúa desarrollando una serie de presentaciones e instancias de intercambio en el marco del proceso participativo para la elaboración de una nueva Ley de Empleo.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.