A través de metodologías participativas basadas en el LABi: laboratorio de ideas, la jornada se enfocó en la coconstrucción de un servicio sólido, innovador y alineado con las necesidades reales de la comunidad. El objetivo principal fue generar propuestas iniciales de solución mediante un proceso estructurado de exploración, ideación y prototipado.
Montevideo - Se realizó encuentro para fortalecer servicio de guardavidas
La actividad organizada por Montevideo Lab ofreció un espacio de intercambio colaborativo en el que los y las participantes pudieron aportar ideas para mejorar el servicio.
DEPARTAMENTALES 04/04/2025
Infopaís
La actividad fue llevada adelante el lunes 31 de marzo en el Espacio Modelo y contó con el apoyo del arquitecto Rodolfo Martínez, del equipo técnico de la División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación.
Metodología LABi: un proceso de innovación participativa
El intercambio se desarrolló bajo la metodología LABi, un laboratorio de ideas diseñado para convertir inquietudes sociales en soluciones escalables a través de análisis crítico, cocreación y validación con la comunidad. Este proceso consistió en:
1. Identificación y análisis de problemas y oportunidades dentro de cada área de trabajo.
2. Generación de posibles soluciones, seleccionando las más viables.
3. Creación de propuestas, considerando recursos y posibles obstáculos.
4. Presentación de prototipos para recibir retroalimentación y ajustar las ideas.
Áreas de trabajo abordadas
En este laboratorio, se trabajó en diversas áreas clave para el fortalecimiento del servicio de guardavidas:
- Estadística, investigación y protocolos.
- Formación permanente y extensión comunitaria.
- Gestión deportiva, desarrollo y planificación de entrenamientos.
- Comunicación y gestión humana.
- Infraestructura, materiales y seguridad laboral.
Un espacio de innovación y construcción colectiva
Este laboratorio marca el inicio de un espacio abierto de diálogo, compromiso y construcción colectiva, pensado desde y para la institucionalidad. Representa una oportunidad clave para reformular la relación entre la administración y sus funcionarios y funcionarias, impulsando un trabajo más colaborativo y eficiente.
Durante esta instancia se logró:
- Visualizar problemas existentes y explorar soluciones a corto y mediano plazo.
- Compartir ideas y experiencias para enriquecer la visión colectiva.
- Debatir sobre nuevas formas de trabajo que optimicen el servicio.
- Colectivizar sentires para mejorar las tareas y aportar mayor claridad en las funciones.
Esta jornada es solo el inicio de un proceso de innovación constante dentro de la Intendencia de Montevideo. Continuamos colaborando con otras áreas de la IM, impulsando la innovación desde adentro para transformar la institucionalidad entre todas y todos.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

