Las recomendaciones comienzan brindando información básica como tener al día los documentos del conductor y de los pasajeros que lo acompañan.
Campaña de prevención de siniestros de tránsito de la Dirección Nacional de Policía Caminera
A escasos días del inicio de la Semana de Turismo, la Dirección Nacional de Policía Caminera desarrolló una campaña de prevención de accidentes de tránsito ante el aumento de circulación en las rutas nacionales.
NACIONALES04/04/2025

El rol de prevención de Policía Caminera es uno de sus cometidos fundamentales y, en esta oportunidad, elaboró una campaña de prevención para difundir en redes sociales bajo el título La seguridad vial empieza por casa.
También, sobre el chequeo de las condiciones del vehículo (luces, neumáticos, fluidos, cinturones de seguridad), pasando por la planificación del viaje ante el aumento del flujo vehicular e informándose por el estado de las vías de circulación.
La campaña hace énfasis en la correcta instalación de los sistemas de retención infantil para los menores de 12 años e informa sobre cómo la incidencia del sueño es un factor desencadenante de accidentes equiparable al consumo de alcohol u otras drogas.
Asimismo, recuerda cómo actuar ante la circulación de maquinaria agrícola y camiones en rutas nacionales que se ve incrementada en las regiones de cosecha.
La campaña digital acompaña las acciones presenciales de la Dirección Nacional en distintas fiestas tradicionales como la Semana de la Cerveza en Paysandú donde se hace presente junto a la intendencia departamental para brindar información sobre prevención; además del servicio que se dispone para operativos de control, en rutas y peajes, y de retorno al finalizar la Semana de Turismo.
Redes sociales de la DNPC:
Instagram: minterioruy
X: Minterioruy
Facebook: Dirección Nacional de Policía Caminera
Interacción de circulación entre vehículos particulares y maquinaria agrícola y camiones
La circulación de maquinaria agrícola por rutas nacionales se encuentra reglamentada en el decreto 173/013, modificando el Art. 17,6 del Reglamento Nacional de Circulación Vial (RNCV).
Pueden circular las 24 horas del día con normalidad. Entonces, los usuarios deberán de interactuar y tomar cierto recaudo o precauciones durante su desplazamiento a fin de no exponerse a situaciones de riesgo.
Al encontrarse con la maquinaria agrícola o camiones, se deben respetar los señalamientos viales y prestar atención a su entorno, realizar los adelantamientos en el tramo correcto y habilitado para la maniobra y señalizarla.
Se debe tener en cuenta que a los vehículos pesados les es más difícil frenar, por lo que necesitan de una mayor distancia de frenado y detención.
Ante la circulación en convoy (conformado por dos trenes agrícolas: unidad tractora y un acoplado o remolque) los camiones y maquinaria que la integran lo harán manteniendo una distancia de al menos 100 metros entre sí, de esta forma se podrá adelantar un tren y después el otro con seguridad.
Puntos de chequeo del Sistema de Retención Infantil
Para consultar por la correcta instalación de los sistemas de retención infantil, la Dirección Nacional de Policía Caminera cuenta con personal certificado en el Programa de Seguridad del Niño Pasajero en distintos puntos del país.
A continuación, se comparte un listado de los destacamentos y subdestacamentos en los que se puede coordinar una vista para realizar el chequeo.
Región I
Sede Central de la Dirección Nacional de Policía Caminera, Montevideo
- Dirección: Camino Maldonado 5117
- Teléfono: 2030 3443
- Horario: lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Destacamento Empalme Olmos, Canelones
- Dirección: Ruta 8 y Ruta 34
- Teléfono: 2030 3423
Región II
Destacamento Maldonado
- Dirección: Ruta 9 Km 94.800
- Teléfono: 4434 8915
Destacamento Rocha
- Dirección: Ruta 9, Km 225
- Teléfono: 4470 2126
Subdestacamento El Caracol, Rocha
- Dirección: Ruta 9, Km 187, y Con. El Caracol
- Teléfono: 099 359 915
Región III
Destacamento Colonia
- Dirección: Ruta 1, Km 118.400
- Teléfono: 4558 8376
Región IV
Destacamento Paysandú
- Dirección: Ruta 3, Km 376
- Teléfono: 4720 2479
Destacamento Salto
- Dirección: Ruta 3, km 496, y Ruta 31
- Teléfono: 4737 8914
Región V
Destacamento Durazno
- Dirección: Ruta 5, Km 175.300
- Teléfono: 4360 2050
Destacamento Tacuarembó
- Dirección: Ruta 5, km 386, y Ruta 26
- Teléfono: 4632 2745
Destacamento de Rivera
- Dirección: Ruta 5, Km 493
- Teléfono: 4622 5123
Subdestacamento Flores
- Dirección: Ruta 3, Km 146
- Teléfono: 4530 9087
Región VI
Destacamento Treinta y Tres
- Dirección: Ruta 8, Km 287.500, y Ruta 17
- Teléfono: 4452 3337
Subdestacamento Cerro Largo
- Dirección: Ruta 8, Km 390.200
- Teléfonos: 091 787 076
Subdestacamento Cebollatí, Lavalleja
- Dirección: Ruta 8, Km 207.900
- Teléfono: 4440 8007

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.

Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.

Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.

Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».

MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.

Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.




MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.