Castillo destacó especialmente el interés del MTSS en conocer de primera mano los procesos políticos y laborales en marcha en Chile. “Queríamos conocer más de adentro Chile, de los cambios que se vienen gestando y de los desafíos que enfrenta su democracia. A su vez, compartimos nuestro propio proceso y tomamos nota de experiencias valiosas”, concluyó.
Uruguay, Chile y México intercambian sobre experiencias y desafíos comunes en materia laboral
El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Juan Castillo, acompañado por el subsecretario Hugo Barretto y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación, Leonardo Batalla, recibió este viernes a representantes de los ministerios de Trabajo de Chile y México. La reunión, celebrada en la sede del MTSS, permitió un intercambio sustantivo sobre experiencias y desafíos comunes en materia laboral y de relaciones laborales.
NACIONALES07/04/2025
Infopaís
Desde Chile, participó el director de Trabajo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Pedro Zenteno, mientras que desde México asistió Alejandro Salafranca Vázquez, integrante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Para el ministro Castillo, el encuentro resultó sumamente fructífero y oportuno: “Muy buena reunión, que veníamos además demasiado postergando en el tiempo. Necesitábamos, desde Uruguay, mantener contacto con el Gobierno de Chile, particularmente con su Dirección de Trabajo, a los efectos de intercambiar experiencias”, expresó. Subrayó también el carácter fraterno del vínculo entre los tres países: “Nos unen causas comunes, preocupaciones comunes y una identidad de izquierda, además, que proteja los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, que contribuya a fortalecer los procesos democráticos y a generar mejores condiciones de vida para nuestros compatriotas”.
Por su parte, Pedro Zenteno calificó el encuentro como “muy valioso”, y transmitió el saludo de la ministra chilena Janet Jara. Detalló los avances de la agenda laboral impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric: “Hemos puesto en el centro la orientación del trabajo decente, el fortalecimiento del diálogo social, y hemos avanzado en la reducción de la jornada laboral, la ratificación de convenios internacionales y la ley de conciliación”. Zenteno valoró especialmente la experiencia uruguaya en materia de negociación colectiva: “Nos llevamos muy buena información respecto de las relaciones laborales colectivas en Uruguay, que tiene una experiencia profundamente valiosa que esperamos podamos llevar también a Chile”.
Desde México, Alejandro Salafranca Vázquez destacó que se abordaron “dos temas muy importantes”, entre ellos, la llamada “primavera laboral” mexicana, una serie de reformas impulsadas en los últimos seis años: “Hablamos de la prohibición de la subcontratación, la reducción de jornada a 40 horas, la reforma en vacaciones, entre otras. Siempre es interesante escucharnos y ver las experiencias en ambos países”.
El representante mexicano señaló que uno de los puntos concretos fue el pedido de colaboración por parte del MTSS para conocer más a fondo la experiencia mexicana en la reducción de la jornada laboral: “El ministro de Uruguay nos pidió apoyo y cooperación para explicar cuál ha sido —y sigue siendo— el proceso de negociación y articulación de esta reforma tan importante”.
Finalmente, Salafranca subrayó que se trató de una agenda “enorme y sólida”, donde también se discutieron temas centrales como la libertad sindical, la informalidad laboral y la necesidad de una negociación colectiva auténtica. “Es un diálogo entre gobiernos hermanados por la vocación y por la ideología”, concluyó.
La reunión reafirmó el compromiso compartido por los tres países de avanzar en políticas laborales inclusivas, democráticas y basadas en el respeto de los derechos fundamentales del trabajo, con una mirada regional y solidaria.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

