Uruguay, Chile y México intercambian sobre experiencias y desafíos comunes en materia laboral

El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Juan Castillo, acompañado por el subsecretario Hugo Barretto y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación, Leonardo Batalla, recibió este viernes a representantes de los ministerios de Trabajo de Chile y México. La reunión, celebrada en la sede del MTSS, permitió un intercambio sustantivo sobre experiencias y desafíos comunes en materia laboral y de relaciones laborales.

NACIONALES07/04/2025InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2025-04-04-at-172432-1jpeg

Desde Chile, participó el director de Trabajo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Pedro Zenteno, mientras que desde México asistió Alejandro Salafranca Vázquez, integrante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Para el ministro Castillo, el encuentro resultó sumamente fructífero y oportuno: “Muy buena reunión, que veníamos además demasiado postergando en el tiempo. Necesitábamos, desde Uruguay, mantener contacto con el Gobierno de Chile, particularmente con su Dirección de Trabajo, a los efectos de intercambiar experiencias”, expresó. Subrayó también el carácter fraterno del vínculo entre los tres países: “Nos unen causas comunes, preocupaciones comunes y una identidad de izquierda, además, que proteja los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, que contribuya a fortalecer los procesos democráticos y a generar mejores condiciones de vida para nuestros compatriotas”.

Castillo destacó especialmente el interés del MTSS en conocer de primera mano los procesos políticos y laborales en marcha en Chile. “Queríamos conocer más de adentro Chile, de los cambios que se vienen gestando y de los desafíos que enfrenta su democracia. A su vez, compartimos nuestro propio proceso y tomamos nota de experiencias valiosas”, concluyó.

Por su parte, Pedro Zenteno calificó el encuentro como “muy valioso”, y transmitió el saludo de la ministra chilena Janet Jara. Detalló los avances de la agenda laboral impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric: “Hemos puesto en el centro la orientación del trabajo decente, el fortalecimiento del diálogo social, y hemos avanzado en la reducción de la jornada laboral, la ratificación de convenios internacionales y la ley de conciliación”. Zenteno valoró especialmente la experiencia uruguaya en materia de negociación colectiva: “Nos llevamos muy buena información respecto de las relaciones laborales colectivas en Uruguay, que tiene una experiencia profundamente valiosa que esperamos podamos llevar también a Chile”.

Desde México, Alejandro Salafranca Vázquez destacó que se abordaron “dos temas muy importantes”, entre ellos, la llamada “primavera laboral” mexicana, una serie de reformas impulsadas en los últimos seis años: “Hablamos de la prohibición de la subcontratación, la reducción de jornada a 40 horas, la reforma en vacaciones, entre otras. Siempre es interesante escucharnos y ver las experiencias en ambos países”.

El representante mexicano señaló que uno de los puntos concretos fue el pedido de colaboración por parte del MTSS para conocer más a fondo la experiencia mexicana en la reducción de la jornada laboral: “El ministro de Uruguay nos pidió apoyo y cooperación para explicar cuál ha sido —y sigue siendo— el proceso de negociación y articulación de esta reforma tan importante”.

Finalmente, Salafranca subrayó que se trató de una agenda “enorme y sólida”, donde también se discutieron temas centrales como la libertad sindical, la informalidad laboral y la necesidad de una negociación colectiva auténtica. “Es un diálogo entre gobiernos hermanados por la vocación y por la ideología”, concluyó.

La reunión reafirmó el compromiso compartido por los tres países de avanzar en políticas laborales inclusivas, democráticas y basadas en el respeto de los derechos fundamentales del trabajo, con una mirada regional y solidaria.

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-357

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes

Roberto Gómez
NACIONALES18/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email